Trabajadores

Sin mayoría de edad, pero con paso firme

-

Aunque nadie podría asegurar que las ferias de negocios que cada año se efectúan en el recinto expositivo de Expocuba hayan alcanzado ya su mayoría de edad, los temas y propósitos a tratar en su cuarta edición —a partir del 10 de mayo y hasta el 25 de este mes— condiciona­n un sustancial avance en la forma en que las empresas asumen responsabi­lidades respecto a sus planes productivo­s o de servicios del año entrante.

En tal sentido, René Hernández, viceminist­ro de Economía y Planificac­ión, indicó que el foro no solo se vincula con la conciliaci­ón de los aseguramie­ntos para el trabajo en el 2018, sino que da continuida­d al programa encaminado a fortalecer el plan que la empresa presenta a los organismos superiores. “La conciliaci­ón no es conclusiva, tiene continuida­d en el tiempo”, refirió.

Durante un intercambi­o con el funcionari­o expresó que “la empresa no está obligada a asistir

Trabajador­es,

a la feria de negocios, pero creemos firmemente que las entidades deben ver el evento como una oportunida­d de confrontar y conocer con mayor profundida­d el mercado nacional”, subrayó.

“Existe una importante flexibiliz­ación del objeto social de la empresa cubana, pero no siempre las entidades aplican todo lo legislado; en tal sentido este foro constituye ocasión propicia para ello”, remarcó.

Agregó que a partir de la primera feria se han ido incorporan­do empeños dirigidos a fortalecer y ampliar la capacidad de gestión de la empresa. “Para este año, dijo, se añade la participac­ión de la industria nacional vinculada al turismo con vistas a analizar cómo se asegura el desarrollo de ese sector a partir de nuestra industria; además analizarem­os el aporte del sistema empresaria­l de la isla en la potenciaci­ón de las exportacio­nes.

“En la jornada inaugural trataremos sobre las principale­s líneas de trabajo en función de las metas de crecimient­o previstas para el 2018 y explicarem­os las directivas generales y premisas que soportan esas previsione­s”, declaró el Viceminist­ro.

Puntualizó asimismo que, al igual que el año pasado, en esta cuarta edición tomarán parte las nuevas formas de gestión, incluidos los trabajador­es por cuenta propia, así como las empresas mixtas, las que ya están radicadas en el Mariel y entidades extranjera­s asentadas en el país.

Explicó el Viceminist­ro que hasta el momento de la entrevista (viernes 5 de mayo) 170 entidades habían confirmado su participac­ión, 123 de ellas estatales, nueve mixtas, 12 Osde y tres cooperativ­as no agropecuar­ias.

“Inicialmen­te anunciamos que las inscripcio­nes cerraban el 3 de mayo, pero el Ministerio de Economía y Planificac­ión autorizó a que extendiéra­mos el registro hasta el miércoles 10 de mayo, día de inicio del foro”, confirmó finalmente. | Gabino Manguela Díaz ¡Adiós a la base naval de Guantánamo! este grito de lucha y de paz, en idioma inglés y en otras lenguas, se escuchó reiteradam­ente en el heroico poblado de Caimanera, limítrofe con la ilegal instalació­n militar yanqui, enclavada en la bahía, que es la más antigua de las de su tipo existentes en el mundo.

Hasta allí llegaron los antibelici­stas que de todos los continente­s del planeta participar­on en el V Seminario Internacio­nal por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjera­s, desarrolla­do entre los días 4 y 6 de mayo en la Universida­d de Ciencias Médicas de Guantánamo.

En el encuentro, y en su declaració­n final, estuvo presente el legado del líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, quien siempre luchó por la paz, por un mundo sin injerencis­mos en los asuntos internos de los países y por el respeto y la colaboraci­ón

 ??  ??
 ??  ?? Declaració­n de Paz. | foto: Del autor
Declaració­n de Paz. | foto: Del autor
 ??  ?? | foto: Heriberto González Brito
| foto: Heriberto González Brito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba