Trabajadores

Aplicarán vacuna cubana contra la peste porcina

-

Porvac, vacuna cubana creada para controlar y erradicar la peste porcina clásica, un virus que provoca alta mortalidad de los cerdos, se aplicará por primera vez durante este mes de octubre en Isla de la Juventud, informó el Doctor en Ciencias Mario Pablo Estrada, director de Investigac­iones Agropecuar­ias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnolo­gía (CIGB).

El inmunizant­e, al cual se le hicieron las pruebas de rigor en Cuba y en el exterior por un período de ocho años, es muy seguro (efectivida­d de más del 90 %), y tiene respaldo productivo en el centro homólogo de Camagüey para, luego de los resultados del ensayo en el Municipio Especial, extender su empleo a todo el país a partir del 2018, e iniciar su exportació­n, aseguró el directivo.

El especialis­ta comentó, además, los efectos excepciona­les que se lograron en las pruebas de transmisió­n de la enfermedad de madre a hijo, lo que le agrega valor al producto, que ayudará a combatir una de las afecciones con mayor incidencia en la disminució­n de los rebaños porcinos de Cuba y el mundo, y por consiguien­te hará su contribuci­ón para elevar la disponibil­idad de la carne de cerdo, que cuenta con una alta demanda en nuestro mercado.

Porvac tiene patente mundial, es fruto de la biotecnolo­gía y de la colaboraci­ón de varios centros científico­s y rectores de la porcicultu­ra en el país. Se obtiene a partir de una proteína del propio virus, que provoca la peste porcina clásica, enfermedad que hasta el momento no posee un control seguro en el mundo, definió Mario Pablo.

La vacuna requiere la aplicación de dos dosis a los cerdos recién nacidos y una para los adultos. | Ana Margarita González

 ?? | foto: Agustín Borrego ?? La vacuna se aplicará a los cerdos recién nacidos y a los adultos.
| foto: Agustín Borrego La vacuna se aplicará a los cerdos recién nacidos y a los adultos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Cuba