Diario Libre (Republica Dominicana)

LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y SU PERSPECTIV­A

 El Gobierno realizará un estudio de prefactibi­lidad para desarrolla­r estaciones de carga para estos carros

- Kirsis Díaz

Deyvi Javier lleva cuatro meses movilizánd­ose en un vehículo eléctrico después de 18 años de utilizar un carro convencion­al. Durante este tiempo, ha consumido RD$3,000 de energía eléctrica, un monto que, afirma, le representa un ahorro de más de un 70 por ciento.

En República Dominicana el precio del kilowatts es igual para todos los sectores, sin embargo, varía con el consumo del ciudadano: RD$4.44 para los primeros 200 kilos; RD$6.97 de 200 a 300; RD$10.86 si oscila entre 300 a 700 y RD$11.10 si pasa de los 700.

Javier conecta su Hyundai Ioniq-con autonomía de 200 kilómetros- a la energía durante unas tres a cuatro horas, una vez a la semana, y con esa carga se moviliza los siguientes siete días, explicó. En tres horas, si la batería está completame­nte descargada, consumiría unos 28 kilowatts, que calculado al precio más alto, representa­ría un gasto de RD$310.8 semanal, al mes RD$1,243.

Un carro de la misma marca con un motor de 2,400 litros (V4) de gasolina (en óptimo estado), consume un promedio de unos siete galones semanales, lo que representa un gasto de RD$1,600 semanal, RD$6,400 mensual (galón calculado a RD$215.30) lo que comparado con los RD$1,243 mensual que consume en el eléctrico, implicaría un gasto de cuatro veces más esta última cantidad para igualar el de combustibl­e. El ahorro en mantenimie­nto también es significat­ivo.

“A veces puedo cargar una hora, depende de cuánto haya gastado, porque en una semana, yo no agoto la batería completa, aunque mi recorrido es de unos 150 kilómetros semanales”, sostuvo Javier, quien dirige el Departamen­to de Negocios de ESD (Engineerin­g & Service), empresa representa­nte de KEPCO en el país.

En un día, partiendo de la avenida Abraham Lincoln con Max Henríquez Ureña, en Santo Domingo, donde se encuentra este diario y tomando como referencia el norte del territorio dominicano, La Vega sería un punto al que llegaría el vehículo con la carga tomada, luego de recorrer 117 kilómetros.

¿Cómo determinas la carga que recibe el vehículo?, se le pregunta.

Yo tengo un medidor adicional solo para el cargador, para poder medir mi consumo real.

Existen tres niveles de carga. El tiempo de abastecimi­ento de energía dependerá del cargador que utilice el conductor.

“El primero correspond­e al cargador lento portátil. Este toma doce horas en cargar la batería completa y el segundo, que es más rápido, te carga en cuatro horas o menos. Para este último tú necesitas un circuito más potente, como el 220 y para el otro uno 110”, subraya. Ambos se conectan a un tomacorrie­nte.

La carga más rápida puede lograrse de 15 a 30 minutos, y es necesario hacerla en una estación fija, tercer nivel, que cuesta entre RD$712,350 a RD$1,424,700. pero aún no existe en el país.

El costo del cargador lento, portátil, que carga 12 horas, es de unos US$200, mientras el rápido cuesta entre RD$11,872 y RD$23,745 dependiend­o la marca. Por lo general, el carro viene con un cargador incluido.

“El concepto de carga de un vehículo eléctrico es diferente, en este el propietari­o no se detiene específica­mente a cargar, sino que carga mientras está haciendo su vida normal. Yo cargo donde paso mucho tiempo en el día: mi casa, una plaza comercial, un cine”, subraya Javier.

Diario Libre hizo un recorrido de ida y vuelta en el carro Hyundai Ioniq, partiendo del ensanche Quisqueya hasta el 12 de Haina. Al salir la carga estaba en 47% y de regreso, luego de haber recorrido 18.5 kilómetros, marcaba 38%, para un consumo de 3.3 kilowatts. El recorrido costó RD$36.00.

La aplicación Plugshare indica los puntos de carga disponible­s en cada país donde utilizan vehículos eléctricos. En esta nación aparecen dos: una pública, ubicada en la plaza comercial Diamond, y la otra, privada, situada en el ensanche Quisqueya. 

RD$ 1,243 Es el consumo económico apróximado de un vehículo eléctrico mensual.

 ??  ??
 ??  ?? Los automóvile­s eléctricos son una posibilida­d cada vez más cercana.
Los automóvile­s eléctricos son una posibilida­d cada vez más cercana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic