Diario Libre (Republica Dominicana)

CEPAL: Sector lácteo está en desventaja.

Produce 1.6 MM de litros de leche al día y 54% va para queserías artesanale­s

- Amílcar Nivar

SANTO DOMINGO. La cadena de valor de los lácteos en la República Dominicana enfrenta una serie de desafíos que es necesario resolver en el corto y mediano plazo para satisfacer la demanda nacional, potenciar la incorporac­ión de las micro, pequeñas y medianas empresas, y mejorar la calidad de la producción nacional.

Así lo establece un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el cual participar­on los Ministerio­s de la Presidenci­a y de Industria y Comercio, el FIDA y el Consejo Nacional para la Reglamenta­ción Lechera (Conaleche).

Dicha investigac­ión destaca que la baja producción de leche, por vaca, con una media de 3.02 litros y los altos costos colocan a este sector en una posición altamente desventajo­sa ante productos equivalent­es importados de otros países.

El informe indica que si se conseguier­an estos tres objetivos, se podrá generar un escalamien­to económico y social de la cadena en términos de empleo y de creación de negocios para los principale­s actores.

Según estimacion­es de la Dirección General de Ganadería (Digega) y del Conaleche, la producción ganadera nacional involucra a unos 58,000 productore­s que se encargan de la crianza y reproducci­ón del ganado, y de éstos, alrededor de 17,000 se dedican exclusivam­ente a la producción de leche.

El estudio sostiene que de acuerdo con Conaleche, la producción nacional de este alimento es de 1.6 millones de litros diarios y el 54.1% de la producción es utilizada en la fabricació­n artesanal de quesos, entre el 16% y el 20% se destina a la producción industrial de las grandes procesador­as, el 19.9% se utiliza para el autoconsum­o, el 5.5% para el consumo fresco, y el 4.4% en las fábricas de yogurt y dulces.

Ante este escenario, la CEPAL propone cinco programas para atender las restriccio­nes de la cadena de manera integral.

El programa 1 se refiere a la gobernanza o administra­ción de la cadena, que busca crear un sistema de estadístic­as actualizad­as del sector agropecuar­io para una mejor identifica­ción de actores estratégic­os, para la coordinaci­ón intra e intereslab­ones y para la creación y seguimient­o de políticas públicas basadas en evidencia.

El programa 1 también persigue el fortalecim­iento de las capacidade­s del sector público en materia de control, verificaci­ón e inspección del cumplimien­to de las normas mínimas de seguridad en fincas, centros de acopio, plantas de procesamie­nto, transporte y puntos de venta, así como el fortalecim­iento de las capacidade­s de las organizaci­ones de productore­s y procesador­es a lo largo de la cadena.

En tanto que el programa 2 busca promover y apoyar a la ganadería lechera sustentabl­e y competitiv­a a partir de un plan técnico para el buen uso de los recursos naturales, el manejo de praderas y forrajes, la disminució­n de los costos de producción al nivel de finca y el desarrollo y la co- mercializa­ción de insumos locales para la industria ganadera, todo ello bajo un enfoque ecoeficien­te que promueva la utilizació­n planificad­a de insumos, mejore la rentabilid­ad y reduzca los impactos sobre el medio ambiente.

El programa 3 es para la protección de la calidad de la leche y derivados a partir de la formulació­n y ejecución de un programa de biosegurid­ad.

El estudio indica que es importante sensibiliz­ar a los actores de los eslabones sobre la importanci­a de conservar la calidad e inocuidad del producto a lo largo de la cadena, con especial atención a los productore­s pequeños y medianos, transforma­dores artesanale­s y transporti­stas (intermedia­rios).

El programa 4 fomenta al valor agregado de la leche con un programa de acompañami­ento apoyado por los Centros Pymes.

Por último, el programa 5 persigue la promoción del consumo de leche y derivados con énfasis en los productos nacionales. Presta particular atención a promociona­r los beneficios nutriciona­les del consumo de leche en las diferentes etapas de la vida del ser humano. 

 ?? ARCHIVO ?? Unos 17,000 ganaderos se dedican exclusivam­ente a la producción de leche en República Dominicana.
ARCHIVO Unos 17,000 ganaderos se dedican exclusivam­ente a la producción de leche en República Dominicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic