Diario Libre (Republica Dominicana)

“La potenciali­dad de nuestras exportacio­nes es el mundo”

El dirigente gremial señala que hay retos, pero también un trabajo conjunto con otras organizaci­ones y el Estado que debe profundiza­rse para favorecer al sector exportador

- Suhelis Tejero Puntes

SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación Dominicana de Exportador­es (ADOEXPO), Álvaro Sousa Sevilla, es optimista sobre el futuro inmediato de su sector y asegura que el desempeño que han tenido las exportacio­nes hasta el momento favorece su ánimo: “cualquier monto por encima de los US$10,000 millones es bien recibido”. Esa es la meta que tienen para este año. Pero advierte que el sector enfrenta varios retos para poder desarrolla­rse, entre los que destacan mejorar los temas logísticos, avanzar en la innovación y diversific­ar los mercados.

Sousa Sevilla plantea el asunto de la logística desde un punto de vista más amplio, que implica no solo el tema del transporte, sino el de todos los eslabones de la cadena — desde la producción de un bien hasta su llegada a las manos del comprador— que resultan cruciales para mejorar la competitiv­idad, aunque no es lo único que importa.

El presidente de ADOEXPO se detiene en la importanci­a de la innovación, uno de los grandes retos, y también trabas que enfrenta el sector. Asegura que un exportador que quiera innovar con sus productos debe viajar mucho, conocer nuevos mercados pero, sobre todo, adaptarse a ellos.

“Recienteme­nte estuve en Japón con el tema del café dominicano. Lo buscaban por su nombre, conocían el café de nosotros. ¿Dónde estaría la traba para nosotros dentro de ese ejemplo puntual? En que deberíamos estar promoviend­o, salirnos de seguir exportando un café verde a exportar un café ya molido y tostado; tener ya el empaque, que son cosas que generan más dinero y una marca, como hizo Café de Colombia. Pero para eso debemos hacer la debida diligencia de saber qué quiere ese consumidor japonés”, expresó durante su participac­ión en Diálogo Libre.

Lograrlo involucra al exportador, pero también parte de un sistema completo de apoyo que necesita también del Estado. “ADOEXPO no puede llevar la voz cantante en eso, no solos. Tenemos que hacerlo de la mano del Estado y de los demás gremios institucio­nales de la República Dominicana”, indica.

En este sentido, Sousa Sevilla considera que los pasos que ha dado el gobierno han sido acertados y que las iniciativa­s como la Ventanilla Única, el Banco de las Exportacio­nes y las mesas técnicas de fomento han ayudado. “Siempre serán sus dos o tres cositas, pero el Estado ha estado dispuesto a escucharno­s y a buscar la solución a cualquier tema que se nos presente”, destaca.

Sobre el funcionami­ento de la Ventanilla Única, explica que está avanzado y que ya opera un proyecto piloto en Haina que será extendido a todos los puertos.

Ampliar horizontes

Cuando el presidente de ADOEXPO habla de diversific­ar, no solo se refiere a ampliar la oferta de productos, sino también, llegar a nuevos mercados. “Tenemos que definir los sectores prioritari­os que queremos como potencia exportador­a y esos son los que tenemos que apoyar”, señala.

Pero por otro lado, también deben determinar­se cuáles son los mercados potenciale­s y desarrolla­r misiones comerciale­s en esos países. “Muchas veces nos enfocamos en lo que es más fácil, y lo más fácil es que viene alguien aquí, me compra y va a Estados Unidos y me distribuye al resto del mundo y sale como una exportació­n de Estados Unidos”, destaca.

Puntualiza que no se trata de desplazar a Estados Unidos, sino de virar también a Europa, por ejemplo. “La potenciali­dad de nuestras exportacio­nes es el mundo”. 

“Tenemos que definir los sectores prioritari­os que queremos como potencia exportador­a y apoyarlos” Álvaro Sousa Sevilla Presidente de ADOEXPO

 ?? MARVIN DEL CID ?? Sousa Sevilla resalta que el plan piloto de la Ventanilla Única que opera en Haina será extendido a otros puertos del país.
MARVIN DEL CID Sousa Sevilla resalta que el plan piloto de la Ventanilla Única que opera en Haina será extendido a otros puertos del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic