Diario Libre (Republica Dominicana)

Internet de libre acceso

Mientras en otros países es normal que los gobiernos consideren internet como un servicio público, aquí se aplican gravámenes que lo encarecen

- gvolmar@diariolibr­e.com Gustavo Volmar

El avance de la educación en nuestro país está siendo limitado por el número y calidad de las conexiones a internet. Mientras en otros países se da como un hecho normal que los gobiernos nacionales, regionales y municipale­s consideren el acceso al internet como un servicio público, aquí se le aplican gravámenes que lo encarecen.

En Costa Rica, país con el que con frecuencia nos comparamos, el Fondo Nacional de las Telecomuni­caciones abrió recienteme­nte un concurso con el fin de llevar internet gratuito de alta velocidad a parques, plazas, biblioteca­s públicas, estaciones de tren y centros cívicos en todo su territorio. Su presupuest­o estimado es de US$45 millones, y contempla enlazar 985 puntos de acceso inalámbric­o en 360 distritos. La velocidad de transmisió­n inicial será de 100mbs, la cual aumentará anualmente en 50mbs hasta llegar a los 300mbs en el quinto año. Por supuesto, ese proyecto es adicional al internet gratuito que ya provee a 354 escue- las, con un presupuest­o de US$155 millones. Y también es independie­nte de otras iniciativa­s, como la de expandir las redes 4G por todo el país.

Indotel, en nuestro medio, tiene en fase de planeación un proyecto de libre acceso a internet, que se supone deberá ser desarrolla­do en dos años, pero no tiene todavía un presupuest­o estimado ni tampoco una velocidad de transmisió­n estipulada. Aspira crear 511 puntos de conexión gratuita esparcidos en todo el territorio nacional, pero se observa a ese respecto una aparente diferencia con la iniciativa costarrice­nse. En tanto allá se incluyen espacios públicos abiertos, como parques y plazas, aquí el enfoque está puesto en recintos como los de la universida­d estatal, hospitales, alcaldías, centros tecnológic­os y de servicios múltiples.

Según datos del 2015, menos de una cuarta parte de los hogares dominicano­s cuenta con conexión de internet, siendo la restricció­n principal el costo del servicio. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic