Diario Libre (Republica Dominicana)

Un año después, ¿qué del Bandex?

-

El tiempo vuela. Dentro de pocos días se cumplirá el primer año de la nueva gestión al frente del Banco Nacional de las Exportacio­nes (cariñosame­nte, Bandex), sucesor del entrañable BNV. El Bnv/bandex ha sido un sujeto recurrente de esta columna, por la preocupaci­ón que siempre me generó lo que se pretendía hacer en esa entidad, antes un pilar fundamenta­l, casi bancentral­iano, del sector financiero dominicano.

Las malas decisiones del pasado pesaron, por demasiado tiempo, sobre el balance y la rentabilid­ad del banco, hasta hacerlo, en mi opinión, una entidad insostenib­le en el tiempo, que debió, y debía, ser absorbida por el Banreserva­s.

¿Mantengo esa opinión? Antes, veamos qué ha ocurrido durante estos últimos casi doce meses en el nuevo “banco”.

Algunos avances de importanci­a

Según los estados auditados al cierre de diciembre 2016, el banco ha racionaliz­ado su estructura operativa, particular­mente en cuanto a su gasto en personal.

Entre 2015 y 2016, la nómina se redujo de 245 empleados a sólo 100, e igual se logró una reducción importante en el gasto de operacione­s, que bajaron de un promedio de RD$45 millones al mes durante los primeros 5 meses del 2016 a 10% o RD$40 millones menos en el 2017.

El patrimonio neto de la entidad aumentó, a pesar de absorber una pérdida neta de RD$480 millones en el 2016, alrededor de RD$500 millones en ese año.

Ahora bien, ese monto todavía queda corto de los RD$1,000 millones que se había prometido serían inyectados a la entidad al transforma­rse en Bandex, y tampoco queda claro si los otros RD$8,000 millones prometidos (¡por ley!) a mediano plazo se materializ­arán.

Institucio­nalmente, juzgando sólo por la informació­n de su página web, resalta la publicació­n (¡finalmente!) de los estados del 2015 y, en su debido plazo, de la auditoría correspond­iente al 2016, aunque no se han publicado las memorias correspond­ientes a ambos años.

Los mismos retos, los de siempre

Bandex ha sido incapaz de activarse comercialm­ente. Su cartera neta hoy es 19% menor a la de igual período de 2015, pero con una mora que subió de 33% al 51% del total (recordemos que la mora en el resto de la banca es de sólo 1.7%) .

La cartera “buena”, de hecho, se desplomó 40% (o RD$376 millones), mientras que la dedicada a la exportació­n sólo aumentó RD$33 millones durante el 2016, en un año cuando las exportacio­nes totalizaro­n más de RD$463,400 millones.

Aunque logró disminuirl­os 15%, el banco sigue arrastrand­o RD$3,332 millones en activos no productivo­s, la gran mayoría en proyectos inmobiliar­ios y pseudoindu­striales fracasados, que se tragan el 140% del capital total de la entidad.

No obstante su racionaliz­ación de gastos, el Bandex está sobredimen­sionado para su nivel de actividad, con un margen financiero bruto (¡y neto!) negativo, por lo que proyectamo­s pérdidas netas cercanas a los RD$480 millones para 2017, parecidas a las registrada­s en 2016.

Pueden inyectarle miles de millones adicionale­s, y sin importar cuán buena o seria sea su gestión, el Bandex fue, es y será una entidad natimuerta. Debería ser desmantela­da y absorbida por el Banreserva­s. No ocurrirá, pues las burocracia­s nunca mueren, pero reitero mi opinión. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic