Diario Libre (Republica Dominicana)

“Se trata de contar buenas historias, no importa la plataforma”

 Marío García, consultor de medios, apunta importanci­a de trabajar múltiples plataforma­s  Impresos deben repensar sus contenidos

- Omar Santana

MIAMI. El diseñar y consultor de medios Mario García expresó ayer que a pesar de que en la actualidad hay mejores y más maneras de contar historias, la mayoría de los medios de comunicaci­ón se mantienen trabajando para los periódicos de papel.

En su presentaci­ón ante la III Conferenci­a sobre Medios y Servicios Digitales #Sipconnect­2017, García expresó que en la actualidad se debe trabajar para múltiples plataforma­s y en distintos tiempos.

“Hace unos 20, 30 años se le decía al periodista no salgas con la informació­n hasta que no tengas todos los datos, ahora se le dice sal con lo que tengas. Porque ahora se sirve la carne cruda y la carne cocinada. Y el usuario decide cómo le gusta”, expresó.

Dijo que “es un periodismo más difícil de hacer, porque está quien quiere el bocadillo y quien quiere la informació­n completa”.

Por esta razón se preocupó de que en las salas de redacción se dicen ser “digital primero” pero en la realidad no lo son. “Se enorgullec­en de que ya no hay paredes. Pero cuando planifican el periódico están haciendo el de mañana a las seis de la mañana”.

Expresó que a pesar de esta nueva velocidad, “la base del periodismo es igual en internet, se trata de contar una buena historia no importa la plataforma”. Pero de manera repensada y arriesgand­o con estructura­s que antes no se pensaban.

“Hablar en primera persona desde la guerra por ejemplo; tener un titular que nos indica que nos va a mostrar algo; pensar en el fin del Homepage (Portada) porque la gente viene de las redes sociales”

Argumentó que en esa dirección también se incluyen nuevas secciones o nuevas formas de guiar al usuario a través del contenido: “Lo que debes saber, lo que debes hacer, lo que debes leer y sorpréndem­e”, aunque admite que es un cambio que tiene que tener lugar en cada sala de redacción.

“El papel tiene que redefinirs­e”

García manifestó que en el contexto actual, los medios impresos no pueden pensar en tener noticias de último minuto.

“El periódico de papel tiene que adaptarse a lo que está ocurriendo. No puede venir con el hecho porque ya el hecho lo conoce todo el mundo y quien dice que hay gente que se va a enterar al día siguiente, tengo noticias, esa gente se morirá pronto”, dijo.

Hacerse móvil

El presidente de la Sociedad Interameri­cana de Prensa, Matthews Sanders, argumentó que a pesar de que los medios de comunicaci­ón latinoamer­icanos han tenido la oportunida­d de aprender de las experienci­as de sus homólogos de Estados Unidos y Europa, les ha llegado el momento de hacerse móviles.

“Vieron la experienci­a de los medios de hacerse desktop, ahora tendrán que hacerse móvil, les ha llegado el momento de comenzar a desarrolla­r contenidos que tomen en cuenta la experienci­a del usuario. El contenido editorial, el video, las redes sociales y la publicidad deben estar adaptado a móvil”, dijo. 

 ?? FUENTE EXTERNA ??
FUENTE EXTERNA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic