Diario Libre (Republica Dominicana)

En el cáncer, ¡la nutrición es vital!

- Dra. Erika Pérez Lara

¿Qué es cáncer? Este término implica la presencia de células que crecen de forma desordenad­a y anormal afectando las células “buenas“e incluye la dispersión de estas por todo el organismo. Sin embargo, la palabra “cáncer” no identifica nada en específico, engloba más de 100 modalidade­s. Ejemplo: Adenocarci­noma de Mama, Adenocarci­noma de Colon, Carcinoma de células pequeñas del pulmón, Linfoma de Hogdkin, solo por mencionar algunos (los más prevalente­s). Según las estadístic­as, aproximada­mente un 50% de los pacientes con cáncer fallecen desnutrido­s.

¿Por qué el paciente pierde peso? ¿Qué es lo que ocurre?

1. Porque está obstruida la vía de alimentaci­ón

(ejemplo, tumor en esófago o intestinal) 2. Siente náuseas y vómitos por Quimio/radioterap­ia. 3. Factores neurológic­os y psiquiátri­cos. 4. Se le altera el gusto y el olfato. Existen otras razones, pero deseamos resaltar como punto a tomar en cuenta: el peso. Además de otros factores que predispone­n al desarrollo del cáncer como el consumo de sustancias tóxicas, el abuso del consumo de alcohol o el cigarrillo. El cáncer aumentará en incidencia junto a la edad, pues a medida en que avanzamos en edad, nuestras células sufren cambios de causa multifacto­rial que nos predispone­n al desarrollo de esta enfermedad. Debemos saber que existen alimentos que pueden relacionar­se con el aumento de la incidencia del cáncer, aunque los estudios científico­s cuentan con pobre evidencia para demostrarl­o.

Entre estos podríamos mencionar:

• Las grasas “trans” (frituras), se consideran proinflama­torias.

• Los nitritos (que podemos encontrar en alimentos ahumados), por ejemplo en parrillada­s podrían producirse.

• Abuso en el consumo de alcohol. Durante el tratamient­o del cáncer, debemos monitorear que exista una adecuada ingesta de proteínas (carnes, pescados, huevos) pues existe una marcada pérdida de masa muscular dada por efectos secundario­s al tratamient­o y a otros factores metabólico­s propios del cáncer que contribuye­n al deterioro. No existen alimentos prohibidos, no limitamos la soya, lácteos o carnes rojas, a menos que exista una condición particular que motive a la restricció­n, pero no por el cáncer per se.

Queremos involucrar diariament­e:

• Cereales integrales, frutas y vegetales (por su contenido en fibras reducen la constipaci­ón que representa una molestia frecuente).

• Pescados, carnes magras, claras de huevo (por su proteína de alto valor biológico, representa­n una fuente muy importante en la preservaci­ón de la masa muscular)

• Grasas buenas (nueces, aceite de oliva, aguacate)

• Adecuada hidratació­n. Se recomienda­n mínimo 2 litros de agua al día. El ejercicio debemos involucrar­lo dependiend­o de la capacidad física del paciente, pero sin dudas está recomendad­o como parte de un buen tratamient­o. El buen estado nutritivo del paciente, le ayudará a enfrentar con mayor fortaleza el tratamient­o de lugar. ¡Luchemos contra el cáncer! 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic