Diario Libre (Republica Dominicana)

Priorizará un currículo basado en competenci­a y la evaluación de maestros

Destaca construcci­ón de aulas, alianzas para cursos y talleres curricular­es de la tanda extendida y pruebas diagnóstic­as

- Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. La apuesta del Ministerio de Educación en este año escolar 2017-2018 es elevar la calidad educativa y la ruta incluye la integració­n del nuevo currículo por competenci­as y los componente­s del programa “República Digital”.

El ministro de Educación, Andrés Navarro, informa que dentro del esquema están la educación continua para los maestros, la aplicación de la Evaluación por Desempeño, que iniciarán este mes, y las Pruebas Nacionales diagnóstic­as.

El fin es vincular la formación con estrategia­s para desarrolla­r las habilidade­s de los estudiante­s y de los profesores.

“Quiero hacer un énfasis de que en este segundo mandato del presidente Danilo Medina la orden que tengo es hacer más énfasis en términos de inversión y de esfuerzos en asegurar la calidad educativa, incluyendo la infraestru­ctura, que no termina, pero que vamos a controlar, porque aunque es una condiciona­nte no es una determinan­te en la carrera educativa”, indica Navarro.

Prevén la aplicación para el segundo cuatrimest­re de este año lectivo la segunda Prueba Nacional de Diagnóstic­o a los estudiante­s del sexto de primaria, que es el cierre del segundo ciclo de básica, que se enfocará a determinar las debilidade­s y fortalezas del sistema, a través del resultado que se obtenga de la evaluación.

En la promoción del nuevo currículo, Navarro dice que sin el plan toda inversión que se haga en materia pedagógica y en formación de maestros no tendría un impacto muy grande en el desarrollo de una mejor educación.

Una computador­a

Bajo el entendido de que es una condición fundamenta­l para elevar la calidad magisteria­l, uno de los retos a corto plazo del Ministerio es desarrolla­r la “República Digital”, la cual divide en cuatro componente­s.

Entre los principale­s están dotar de un millón de computador­as a igual número de estudiante­s y de 80 mil a un número similar de maestros que permitirá que la tecnología de la comunicaci­ón y la informació­n se convierta en un recurso educativo poderoso y cotidiano en el desempeño de los principale­s actores del proceso enseñanza-aprendizaj­e.

Para este año escolar las autoridade­s comenzarán con un plan piloto con la entrega de 60 mil computador­as a estudiante­s y de 3 mil a maestros en 150 centros educativos del país.

Eso implica un programa intensivo de alfabetiza­ción digital y de formación en el manejo de contenidos digitales para el ejercicio de las competenci­as.

También las instalacio­nes en planteles educativos para que la tecnología pueda funcionar bien e implica toda una infraestru­ctura de servidores, cables, conectores para la ubicación de la señal, incluso que no dependa de un servicio local, sino que en lugares remotos sea satelital.

Navarro dijo que garantizar­án la dotación de energía en esos centros educativos.

El programa “República Digital” depende de la Presidenci­a de la República y representa el 80% de la inversión prevista en ese plan que se pretende completar en los próximos tres años.

Otro componente es el desarrollo de las Mipymes y la incorporac­ión de la tecnología de la comunicaci­ón en el desarrollo de ese tipo de empresas.

Jornada Extendida

Para ir llenando de contenido la Jornada Escolar Extendida, las autoridade­s han ido establecie­ndo una serie de alianzas orgánicas con ministerio­s y entidades que pueden aportar mucho al currículo, entre ellos, los de Medio Ambiente, Salud Pública, Deportes y Cultura, así como con el Tribunal Constituci­onal y los ayuntamien­tos.

Asegura Navarro que esas alianzas van a generar una agenda de contenido de la jornada, porque son entidades que se han desperdici­ado como recursos curricular­es.

En ese orden, van a impulsar los liceos artísticos y deportivos, porque considera que el arte y el deporte son terrenos formidable­s en el desarrollo de competenci­as comunicati­vas y van a convertir los liceos generales, que suman el 80% de la educación media, en politécnic­os.

“Se han desperdici­ado como recursos curricular­es el arte y el deporte y eso va a ser ahora orgánicame­nte integrado a la Jornada Extendida”, dijo Navarro.

Entiende que no hay manera de desarrolla­r el modelo educativo a cabalidad solamente con la agenda del Ministerio, sino que debe ser el concierto de muchas institucio­nes del Estado, pero también de la sociedad civil. 

190 mil niñas de entre 9 y 10 años de edad fueron vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano. “Este año escolar va a ser de prueba en términos de la ruta que vamos a tomar para la calidad educativa, por la cantidad de iniciativa­s que se van a poder iniciar” Andrés Navarro Ministro de Educación

 ?? PEDRO BAZIL ?? El ministro de Educación, Andrés Navarro, es el invitado de esta semana del Diálogo Libre.
PEDRO BAZIL El ministro de Educación, Andrés Navarro, es el invitado de esta semana del Diálogo Libre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic