Diario Libre (Republica Dominicana)

Cocaína ganó decisión arbitraje

“Cuando el pasado te llame... No lo atiendas, pues no tiene nada nuevo que decirte”

- Bienvenido Rojas Twitter: @bienvenido­rv brojas@diariolibr­e.com

Dos escenarios diferentes en dos decisiones arbitrales muy discutidas, con dos con idénticas sentencias. El 11 de abril de 1937, las Estrellas Orientales visitan a Santiago para el primer doble juego del campeonato del campeonato “Reelección Presidente Trujillo”, en el Enriquillo Park.

En este primer desafío por las Aguilas de Santiago subió a la colina de los sustos Martin Dihigo y por las Estrellas de Oriente “Cocaína” García. El juego lo ganó Cocaína 1x0 en un juego donde la decisión del árbitro fue determinan­te.

Cierre del octavo episodio, Andrés Julio Báez abrió con triple por el prado derecho que significab­a la vuelta del empate para los cibaeños sin outs. Al bate el intermedis­ta Juan Delfino García (Bragañita) quien tocó entre pitcher y primera.

Ese toque produjo la discusión del siglo, ya que Cocaína obstaculiz­ó a Bragañita en su ruta a la inicial. El árbitro puertorriq­ueño Eugenio Lefranc, cantó interferen­cia y ordenó que García ocupara el primer cojín, pero cometió el error de devolver al “Grillo B” a tercera anulando la carrera del empate.

La desafortun­ada decisión provocó el despido de Lefranc y en su lugar se contrató al cubano Eustaquio Gutiérrez

quien impuso un nuevo estilo, en vez de estar detrás del pitcher, se colocó detrás del cátcher.

Otra decisión también de un solo árbitro suce- dió el 4 septiembre de 1908. Los Piratas de Pittsburgh y los Cachorros de Chicago estaban empatados 0x0 en la parte baja de la décima entrada en Pittsburgh. Con dos outs y las bases llenas, John –Chief- Wilson, de los Bucos pegó sencillo al centro para remolcar a Fred Clarke con la carrera del triunfo de 1x0. Warren Gil, en primera base, no tocó la almohadill­a de segunda base y en lugar de eso se dirigió al dogaut, una práctica común en aquellos años. John Evers, 2B de los Cachorros, pidió la pelota a Jimmy Slagle, tocó segunda base y pidió que la carrera no contara, mientras Gil había sido forzado. Hank O´day, el único árbitro del juego había dejado el campo. Cuando fue requerido, estableció que Clarke anotó, así que la carrera contó. Los Cachorros protestaro­n el juego, pero no se cambió la decisión. Fue la primera vez, pero no la última, que los Cachorros usaron esta táctica.

Un día como hoy: 1991, en una decisión histórica, el asterisco de la marca de 61 jonrones de Rogermaris, en 1961, en el libro de récords fue removido por la oficina del comisionad­o de las Grandes Ligas. El asterisco indicaba que Maris consiguió 61 jonrones en 162 juegos, mientras que Babe Ruth bateó 60 en 154 juegos en 1927. 1998, Sammy Sosa, Cachorros de Chicago, bateó su jonrón 57 del año para dejar atrás la marca de Hack Wilson, quien en 1930 bateó 56 en la Liga Nacional con los mismos Cubs.

 ??  ?? El zurdo cubano Manuel -Cocaína- García, un experiment­ado pelotero que hizo historia en el béisbol del Caribe.
El zurdo cubano Manuel -Cocaína- García, un experiment­ado pelotero que hizo historia en el béisbol del Caribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic