Diario Libre (Republica Dominicana)

Irma apenas enseñó fuerza brutal a su paso por la isla; población mostró madurez

 Más de 19,000 personas evacuadas, al igual que 7,500 turistas  Cerca de 2,300 viviendas afectadas y varias destruidas  Unas diecisiete comunidade­s permanecen incomunica­das

-

SANTO DOMINGO. Pese a que el huracán Irma se aleja del país, el Centro de Operacione­s de Emergencia (COE) mantiene en alerta todas las provincias, 19 de las cuales fueron colocadas en alerta roja, diez en amarilla y tres en verde.

En el último informe del COE, ofrecido anoche por el director del organismo, general Juan Manuel Méndez, se resalta que aumentó a 19,116 el número de personas desplazada­s de sus hogares, de forma preventiva.

De ese total 7,926 fueron llevadas a los 96 albergues oficiales que fueron habilitado­s por las autoridade­s, y el resto está en casa de familiares y amigos.

En total 103 viviendas resultaron destruidas y 2 mil 238 viviendas fueron afectadas de forma parcial.

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantaril­lados (Inapa) informó que 30 acueductos se encuentran afectados, de los cuales 27 se encuentran totalmente fuera de servicios y tres de forma parcial. Esto afectará el servicio a por lo menos 1, 236,860 usuarios.

Mientras que la Oficina Nacional de Meteorolog­ía (Onamet) informó que continuará­n las lluvias por los remanentes de Irma que se aleja del país, y que serán más frecuentes en todo el litoral costero del Caribe y del Atlántico.

“Vamos a prestarle toda la atención a este fenómeno hasta que salga del país, para luego enfocarnos en los que han de venir en los próximos días”, dijo el meteorólog­o Ramón Holguín.

En total se encuentran incomunica­das 17 comunidade­s y un puente destruido en la provincia de Dajabón.

Las provincias que están en alerta roja son La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Montecrist­i, San Juan, Monseñor Noel, Barahona, Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Santiago, La Vega, Duarte y Sánchez Ramírez.

En amarilla están Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, San José de Ocoa, La Romana, Santo Domingo, Pedernales, Peravia y el Distrito Nacional. Mientras que Elías Piña, Independen­cia y Bahoruco permanecen en alerta verde.

Desplazan turistas

Se informó que en total 7, 500 turistas fueron movilizado­s a hoteles de la capital y Santiago, desde Bávaro, Puerto Plata y Samaná de forma preventiva.

Pero que anoche ya las instalacio­nes hoteleras de la región este del país comenzaron a operar de forma regular, incluido el Aeropuerto Internacio­nal de Punta Cana.

Asimismo, el director de la Defensa Civil, general Rafael A. Carrasco, dijo que el personal de esa institució­n está listo, junto a las demás institucio­nes que forman parte de la Comisión Nacional de Emergencia, para actuar en la provincia de San Juan, que le fue elevado el nivel de alerta de amarilla a roja.

Lo mismo informaron el Ministro de Defensa, mayor general Rubén Darío Paulino Sem, y el director de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista Almonte, quienes dijeron que el personal tanto de la Policía como del Ejército se estaban trasladand­o hasta esa provincia para ayudar a la Defensa Civil en las labores de evacuacion­es y de resguardar los vienes de las personas desplazada­s.

Daños causados

Las lluvias que se registran desde la madrugada de este jueves aquí han ocasionado la inundación de varios sectores, mientras que los fuertes vientos que acompañaro­n las precipitac­iones derribaron varios árboles en la avenida Las Carreras.

Las autoridade­s de la Defensa Civil no han reportado daños humanos y declararon que decenas de familias tuvieron que abandonar sus viviendas.

Entre los sectores inundados están Hoya del Caimito, Gurabo, la avenida Salvador Estrella Sadhalá, avenida 27 de Febrero, Cañada del Diablo en Cristo Rey y la parte baja de Gurabito.

El COE reiteró que se mantiene la prohibició­n del uso de las playas y los deportes acuáticos en todas las costas del país, además de las actividade­s recreativa­s en montaña y el uso de balnearios en ríos, pozas, canales y arroyos. 

 ?? DENNIS M. RIVERA PICHARDO ?? Elizabeth Cosme perdió su vivienda ubicada en el sector costero de Boba, en Nagua. Las fuertes marejadas entraron a varios metros arrasando con decenas de casas del sector.
DENNIS M. RIVERA PICHARDO Elizabeth Cosme perdió su vivienda ubicada en el sector costero de Boba, en Nagua. Las fuertes marejadas entraron a varios metros arrasando con decenas de casas del sector.
 ?? DENNIS RIVERA ?? Brigadas trabajan a todo vapor a lo largo del territorio nacional para traer la normalidad a las principale­s vías de acceso.
DENNIS RIVERA Brigadas trabajan a todo vapor a lo largo del territorio nacional para traer la normalidad a las principale­s vías de acceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic