Diario Libre (Republica Dominicana)

De mujeres, partidos y cuotas

-

Uno de los grandes temas de discusión en la Ley de Partidos es el de la cuota de la mujer, a la cual se quiere agregar, aunque todavía oficiosame­nte, una cuota para la juventud. Pronto veremos también la cuota de los ancianos y de cuantos segmentos tengan suficiente fuerza para aparecer en las boletas electorale­s.

No me gustan las cuotas, pero reconozco que en algún momento del desarrollo de las democracia­s son necesarias. Las cuotas son una consecuenc­ia directa de la incapacida­d de las organizaci­ones políticas de otorgar representa­ción a cuantos participan de las mismas.

Las cuotas siempre han existido, principalm­ente en la representa­ción de intereses económicos, profesiona­les y regionales. Todos conocemos casos en donde si el senador es de una comunidad, el primer diputado debe ser de otra. Ese equilibrio en las boletas un mecanismo para facilitar el triunfo.

La ley ha establecid­o la cuota de la mujer en las elecciones dominicana­s en un 33 por ciento de las candidatur­as. Los partidos parecen estar de acuerdo en que se aumente a un 40 por ciento, pero todavía se resisten, a asignarle papeles protagónic­os a la mujer.

Las más radicales de las mujeres quieren el 50 por ciento, pero eso no parece realista en estos momentos, y algunos están planteando que la cuota no se cuente por provincia sino nacionalme­nte. El truco está en que un partido podría llevar una boleta masculina donde pueda ganar y una femenina donde de seguro va a perder. Ese no es el objetivo de la ley. Lo que debe ocurrir es que las elecciones produzcan una verdadera representa­ción de la mujer a todos los niveles de elección y en todas partes. Esa debe ser la meta no negociable.  atejada@diariolibr­e.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic