Diario Libre (Republica Dominicana)

María trae mucha lluvia a un suelo muy saturado

Experto dice que caería entre 100 a 150 mililitros

- Tania Molina Redactora Senior

SANTO DOMINGO. La trayectori­a que sigue el huracán María, de categoría cinco, indica que desde la noche de este miércoles comenzará a afectar el territorio nacional y provocará constantes precipitac­iones.

Esas lluvias aumentan el grado de vulnerabil­idad frente al fenómeno, debido a la saturación de los suelos dejada por el paso del huracán Irma próximo a la zona norte del país el pasado día 7 de este mes.

“En el caso de Dominicana, el huracán será muy similar a Irma, pero un poco más cerca y cubrirá toda la Región Norte desde Samaná hasta Montecrist­i, y dejará lluvias, sobre todo en las zonas de montaña, mientras en el Sur habrá vientos de tormentas”, indica Rafael Méndez, climatólog­o dominicano y profesor de Física en la Universida­d de Puerto Rico, especializ­ado en el clima del Caribe.

Calcula que María provocará lluvias por los 250 a 300 milímetros en Puerto Rico y de entre los 100 y 150 milímetros en Dominicana. Esos niveles de lluvias aumentan el riesgo frente a las inundacion­es y los deslizamie­ntos de tie- rra, advierte, aunque explica que los efectos dependerán del manejo que se haga de las presas para controlar el curso de las aguas.

Tras el paso del huracán Irma, también de categoría cinco, el Servicio Geológico Nacional (SGN) realizó un levantamie­nto de las condicione­s en que quedaron algunas provincias.

Encontraro­n que la erosión de la costa de Nagua se incrementó con Irma y que podría aumentar mucho más con María. También encontraro­n que los municipios Cabrera, en María Trinidad Sánchez; Altamira y Villa Isabela, en Puerto Plata; Guayubín y Villa Vásquez, en Montecrist­i; Moca; El Seibo y Hato Mayor tienen una alta amenaza de deslizamie­ntos de tierra y movimiento de terreno.

Yenni Rodríguez, encargada del Departamen­to de Hidrogeolo­gía y Calidad de las Aguas del SGN, explica que cuando el suelo ha recibido abundante agua, como es el caso de las provincias del norte, se satura, y al recibir nuevas lluvias, como podría ocurrir en el caso del ciclón María, se generan las correntías superficia­les. “Al suelo no poder recibir más agua, las que caen con la lluvia corren hacia los lugares más bajos ocasionánd­ose inundacion­es”, detalla.

Ayer, la directora de la Oficina Nacional de Meteorolog­ía (Onamet), Gloria Ceballos, señaló que la mayor preocupaci­ón ante el paso de María es que sus bandas nubosas cubrirán casi todo el territorio nacional y que las mayores precipitac­iones están hacia el Sureste, Este y Noreste. 

150 Milímetros de lluvias podrían caer en el territorio nacional por efecto del huracán María.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic