Diario Libre (Republica Dominicana)

La Junta no ha tenido éxito en impulsar la Ley de Partidos Políticos

Maldonado asegura que el PLD tendrá un proyecto de ley el día dos de octubre

- Abel Guzmán Then

SANTO DOMINGO. La Ley de Partidos Políticos ha sufrido varios traspiés en su camino de 18 años de espera para ser aprobada.

También han fracasado diversos mediadores e impulsores y acuerdos que definirían su aprobación, entre ellos la Junta Central Electoral.

Con la propuesta de los partidos de oposición de que sea la Junta Central Electoral la mediadora en un nuevo diálogo para aprobar la Ley de Partidos por consenso, se dejaría en un segundo plano el papel que hasta el momento ha jugado la comisión bicameral que ha consensuad­o un borrador de ese proyecto de Ley.

El anterior presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, hasta logró que se firmara un acuerdo en marzo de 2012 entre los candidatos presidenci­ales, para impulsar la aprobación de ese proyecto de ley, pero también quedó en el aire ese intento.

La misma suerte corrieron los intentos de diálogo impulsados por monseñor Agripino Núñez Collado en los últimos dos años, en su calidad de presidente del Consejo Económico y Social.

Para la politóloga Jeovanna Pérez, el escenario donde se debe debatir las leyes es el del Congreso Nacional.

“Más que plantear que la Junta sea la que dirija el diálogo, lo que se debería plantear es que la Junta se integre al debate en la comisión bicameral de la Ley de Partidos, porque las prerrogati­vas del Congreso no se pueden pasar a la Junta Central Electoral”, enfatizó.

Sostuvo que, en lo referente al conflictiv­o tema del padrón abierto o no en las primarias de los partidos políticos, el derecho a elegir y ser elegidos está consagrado en la Constituci­ón, en lo referente a los militantes de cada partido y la democracia interna de los mismos.

Advirtió que de permitirse votar con padrón abierto en los partidos políticos “estaríamos ante una crisis del sistema de partidos políticos, porque los partidos son vistos como el instrument­o legítimo de acceso al poder”.

Las diferencia­s sobre este punto de las primarias simultánea­s y el padrón abierto o cerrado, en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han impedido en los últimos tiempos la aprobación de este proyecto, debido a la mayoría con la que cuenta la organizaci­ón gobernante en el Congreso Nacional.

De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, se mostró optimista de que para el lunes 2 de octubre la dirección del PLD tenga una posición consensuad­a en los temas pendientes de la Ley de Partidos.

La solicitud de los partidos opositores fue realizado por las organizaci­ones políticas durante una reunión con los integrante­s de la JCE que se extendió por más de dos horas, en la que advirtiero­n que no reconocerá­n una ley impuesta por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“La oposición no reconocerá una reforma unilateral­mente impuesta por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana”, aseguró Max Puig, hablando en nombre del bloque. Dijo que buscan que ningún partido trate de imponer su punto de vista en la aprobación de la Ley. 

“Más que dirigir el diálogo, lo que se debería plantear es que la Junta se integre al debate en la comisión bicameral” Jeovanna Pérez Politóloga

 ?? ARCHIVO/LUIS GÓMEZ ?? En 2012 la Junta logró que los candidatos firmaran un pacto.
ARCHIVO/LUIS GÓMEZ En 2012 la Junta logró que los candidatos firmaran un pacto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic