Diario Libre (Republica Dominicana)

EL EDIFICIO GONZÁLEZ RAMOS, 1946

Es una de las piezas importante­s de la modernidad dominicana

- Omar Rancier

Una de las edificacio­nes más interesant­es de la calle El Conde es la que se implanta, con sus fachadas curvas, en la esquina sureste de la intersecci­ón con la calle Duarte. Construido en 1946 en mamposterí­a de ladrillos, este edificio diseñado por el arquitecto Humberto Ruiz Castillo; diseñador del Alma Mater de la entonces Universida­d de Santo Domingo , hoy Autónoma, y de la Iglesia del Corazón de Jesús, en Moca, entre otros; se apropia de la esquina con un giro diferente al chaflán tradiciona­l o la torre esquinera.

La fachada curva de Ruiz Castillo es una propuesta entre estas dos soluciones de esquina, marcada por las piezas que definen las ventanas. La articulaci­ón funcional correspond­e al doble puntal comercial de primera planta y las ventanas alargadas de los dos niveles restantes que responden a espacios de oficinas.

El primer nivel comercial originalme­nte recesaba lige- ramente el plano de las vitrinas y la entrada a la tienda se abría en V hacia la calle El Conde, creando una ampliación techada de la acera. Esta disposició­n de recesar las fachadas para las vitrinas, creando el paseo techado para los peatones y clientes potenciale­s, fue una tipología que se repitió en varios de los edificios de El Conde y todas han desapareci­do producto de esa especie de horror vacuo de nuestros comerciant­es que prefieren utilizar todo el espacio antes que ponerlo a disposició­n de la ciudad.

En las fachadas aparecen unas pilastras en mármol negro, originalme­nte, que culminan en unas ménsulas de matriz clásica, que contrastan con esa modernidad matizada por el Art Deco que define la edificació­n. Algunas de estas pilastara fueron eliminadas y solo se mantienen las ménsulas finales.

Las mejores cualidades del González Ramos son sus fachadas abombadas, atípicas en los edificios de El Conde y el excepciona­l diseño de las ventanas de aluminio adiamantad­as, en zigzag, un diseño único en Santo Domingo. Estilístic­amente este edificio responde de una manera particular muy creativa al lenguaje moderno, con sus ventanas alargadas, pero se siente también la educación de Ruiz Castillo, graduado en la Universida­d de Gante en una Bélgica que en 1931 era aun tan afecta al Art Deco.

Algunos detalles, como las ménsulas, señalan un compromiso con una visión clásica de la arquitectu­ra de Ruiz Castillo que se fue modernizan­do cada vez más, llegando a una propuesta completame­nte moderna en el edifico que albergó en su momento al Colegio Santo Domingo, sede actual- mente de la Universida­d Católica de Santo Domingo.

Un detalle interesant­e es el tratamient­o que se le da a la escalera en la fachada a la Duarte, muy parecida a la del edificio Copello con sus ventanas redondas. Actualment­e el edifico solo alberga en primera planta una tienda de ropa, los pisos superiores se usan como almacén e inclusive se ha cerrado el acceso desde la Duarte a la escalera. El González Ramos es una de las piezas importante­s de la modernidad dominicana y una obra muy especial en el trayecto histórico de la calle El Conde. 

Más fotos y videos en nuestra página web. Visita www.diariolibr­e.com

 ??  ?? El segundo piso y su vista por las ventanas.
El segundo piso y su vista por las ventanas.
 ?? MARVIN DEL CID ?? Vista aérea del edificio González Ramos.
MARVIN DEL CID Vista aérea del edificio González Ramos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic