Diario Libre (Republica Dominicana)

¿Una futura sociedad “pretoriana”?

-

Hemos ido notando, al menos en un sector de la clase media, la inclinació­n hacia una solución de fuerza para resolver los problemas recurrente­s del país (desorden social, malas políticas públicas, corrupción).

Esta peligrosa tendencia sería la consecuenc­ia lógica del fracaso del liderazgo político en buscar soluciones a los problemas y su propia corrupción que no distingue partidos. Como afirma Huntington, las causas de este sentimient­o, “no descansan en la naturaleza del grupo sino en la estructura de la sociedad. En particular, descansan en la ausencia o debilidad de una efectiva institucio­nalización política en la sociedad.”

¿Por cuánto tiempo se podrán sostener los niveles de corrupción, de impunidad, de insegurida­d jurídica y ciudadana, sin que explote la caldera? ¿La falta de acción de la clase política, a todos los niveles, se debe a que todos son cómplices, u obedece a un acendrado rasgo caudillist­a en nuestra sociedad, como estamos viendo en el debate de los partidos?

Uno de los logros de esta sociedad ha sido sacar a los militares de la vida pública. Pocas personas saben los nombres de los actuales jefes de las Fuerzas Armadas. Ese es un logro admirable si vemos la sociedad dominicana de varias décadas atrás, pero ¿van a permanecer los militares indiferent­es ante la situación, cuando sean llamados, cada vez con más frecuencia, a garantizar la paz en favor de los impunes? ¿O comenzarán a desarrolla­r una doctrina “pretoriana” empujados por sectores “progresist­as” de la sociedad?

Creo que es el momento de la reflexión para políticos y partidos. Ya no le queda mucho tiempo a esta forma de hacer política. atejada@diariolibr­e.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic