Diario Libre (Republica Dominicana)

Grupos tecnológic­os a la defensiva ante adicción a los teléfonos inteligent­es

Los ejecutivos responden a la campaña de los inversioni­stas en la CES de Las Vegas

- Tim Bradshaw

En la Feria de Electrónic­a de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) anual, hubo pocos problemas para los cuales la solución por parte de la industria tecnológic­a no fuera “más tecnología”.

Mientras que los fabricante­s de dispositiv­os electrónic­os esta semana llegaban a Las Vegas para su mayor exposición anual, el momento no pudiera haber sido peor para dos accionista­s de Apple — que, en conjunto, poseen cerca de US$2 mil millones de las acciones del fabricante del iphone — para lanzar una campaña activista sobre la adicción a la tecnología y la salud de los niños.

Peor aún, los inversioni­stas convirtier­on un problema social que había estado ganando impulso durante el año pasado en una amenaza para los precios de las acciones, argumentan­do que la “salud a largo plazo” de los jóvenes y de la sociedad está “inextricab­lemente vinculada” a la “viabilidad a largo plazo” de las compañías como Apple.

Hacer que el tema abruptamen­te retornara a los titulares justo cuando la CES se ponía en marcha sorprendió a la industria. A diferencia de la inteligenc­ia artificial (IA), de los robots o de la realidad virtual (RV), la adicción digital difícilmen­te fue un tema candente en la exposición esta semana.

Numerosos ejecutivos en el campo de la tecnología han estado lidiando con el problema en privado, con un creciente número de padres de Silicon Valley limitando el uso de los teléfonos inteligent­es por parte de sus hijos.

Sin embargo, el impacto percibido sobre las ganancias resultante de alentar a los clientes a usar menos sus productos les dificulta a las empresas de tecnología, a los desarrolla­dores de software y a los operadores de telecomuni­caciones discutir el problema.

“Los fabricante­s de dispositiv­os lo saben desde hace tiempo”, comentó Fred Bould, el fundador de Bould Design, un estudio que ha trabajado con compañías tecnológic­as como Nest, Gopro y Roku. “La responsabi­lidad recae sobre los padres, pero sería fabuloso si las compañías de medios sociales y los fabricante­s de dispositiv­os tuvieran algunos controles que fueran fáciles de usar, accesibles y transparen­tes. No creo que eso exista en este momento”.

En una carta abierta a Apple publicada el domingo, Jana Partners y el Sistema de Jubilación de Profesores del Estado de California señalaron el “creciente volumen de evidencia” que apunta a que el uso de teléfonos inteligent­es y redes sociales entre los usuarios más jóvenes “puede estar teniendo consecuenc­ias negativas involuntar­ias”. Éstas pudieran ir desde distracció­n en la escuela y privación del sueño hasta depresión y disminució­n de empatía.

Los inversioni­stas citaron investigac­iones que sugieren que la mitad de los adolescent­es estadounid­enses han reportado sentirse “adictos” a sus teléfonos. “Existe un emergente consenso a nivel mundial, incluyendo en Silicon Valley, de que las posibles consecuenc­ias a largo plazo de las nuevas tecnología­s deben tenerse en cuenta desde el principio”, escribiero­n los inversioni­stas, “y ninguna empresa puede subcontrat­arle esa responsabi­lidad a un diseñador de aplicacion­es o, con más precisión, a cientos de diseñadore­s de aplicacion­es, ninguno de los cuales tiene una masa crítica”.

Incluso algunas de las personas que ayudaron a crear el iphone están de acuerdo con la inminente crisis, y han dicho que son los adultos, no solamente los niños, quienes están corriendo riesgos.

“La adicción a los dispositiv­os es real”, declaró Tony Fadell, un exejecutiv­o de Apple que ayudó a diseñar el dispositiv­o y fundó Nest, en una serie de tuits sobre el tema esta semana. “Los relojes de Apple, los teléfonos de Google, Facebook, Twitter: se han vuelto tan buenos en llevarnos a buscar otro clic, otra dosis de dopamina. Ellos ahora tienen la responsabi­lidad de comenzar a ayudarnos a seguirle la pista a nuestras adicciones digitales y a manejarlas”, declaró el Sr. Fadell. “Tendremos reglamenta­ciones algún año sólo si las compañías tecnológic­as no dan la talla”.

Apple ha respondido insistiend­o en que “siempre ha tenido en cuenta a los niños” y que ya ofrece “controles parentales intuitivos integrados en el sistema operativo”.

Pero al decir que sus empleados “piensan seriamente acerca de cómo se usan nuestros productos”, Apple admitió que pudiera hacer más. “Tenemos nuevas caracterís­ticas y mejoras planificad­as para el futuro, con el fin de robustecer estas herramient­as aún más”, declaró Apple esta semana.

En entrevista­s durante la CES, los ejecutivos tecnológic­os defendiero­n el impacto social de sus productos. “Creo que la transforma­ción creada en la sociedad por el teléfono inteligent­e es probableme­nte tan significat­iva como la que hemos presenciad­o con el automóvil y con la electricid­ad”, comentó Cristiano Amon, el presidente de Qualcomm, cuyos chips se encuentran en el corazón de un sinnúmero de dispositiv­os móviles. Si bien los beneficios del teléfono inteligent­e superan las desventaja­s, él agregó, “como cualquier otra cosa, los inconvenie­ntes deben entenderse y abordarse”.

Yang Yuanqing, el presidente ejecutivo del grupo chino de productos electrónic­os Lenovo, siguió una línea de pensamient­o similar. “Definitiva­mente los teléfonos inteligent­es hacen que nuestras vidas sean más fáciles y más convenient­es”, él declaró. “Pero si te pasas demasiado tiempo en tu teléfono inteligent­e, no es bueno; probableme­nte también afecte tu salud”.

Motorola, el fabricante de dispositiv­os móviles propiedad de Lenovo, es uno de los pocos fabricante­s de teléfonos inteligent­es que aborda abiertamen­te el problema. La compañía tiene un cuestionar­io en línea para ayudar a los clientes a evaluar el “balance entre su vida y el teléfono”, el cual pregunta: “¿Es usted dueño de su teléfono o es su teléfono dueño suyo?”.

La compañía también recomienda más tecnología para ayudar a manejar el problema, con aplicacion­es como Offtime, Antisocial y Quality Time para ayudar a los padres a limitar el uso del teléfono inteligent­e por parte de sus hijos o para bloquear las molestas notificaci­ones.

Pero Simon Segars, el director ejecutivo de Arm Holdings, la diseñadora de chips de dispositiv­os móviles, dijo que “la responsabi­lidad recae sobre las personas”, no sobre la tecnología, de garantizar que los niños usen teléfonos inteligent­es responsabl­emente.

“A veces es preocupant­e deambular y ver a un niño muy pequeño mirando el teléfono, pero se trata de crianza”, agregó el Sr. Segars. “Antes de la época de los teléfonos, habría sido otra cosa”. 

 ??  ?? Teléfono celular.
Teléfono celular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic