Diario Libre (Republica Dominicana)

90 millones de dólares

-

Parecería que es un préstamo más, pero los 90 millones de dólares que el BID ofrece para la segunda parte del proyecto de recuperaci­ón de la Zona Colonial tienen complicaci­ones añadidas. Hay que hablar (varias veces) con las partes involucrad­as (Turismo, ADN, BID y Gobierno) para entender el impasse, que no es sólo económico. Es legal, con matices constituci­onales incluso.

El BID no quiso en su momento (2012) que el ADN manejara los 30 millones de dólares de la primera fase y después de mucho lobby y algunos escarceos se determinó que el Ministerio de Turismo ejecutara el préstamo.

No tenía sentido entonces y no lo tiene ahora, opinan urbanistas ajenos al programa porque -sostienen- es un proyecto de obvia responsabi­lidad municipal y el ADN ahora mismo no está presente en las decisiones ni en las mesas de trabajo, aunque tenga la carga de dar los servicios.

¿Quién debe manejar el préstamo? Son US$90 millones (más la contrapart­ida local) y esa es una faceta del asunto pero no la única. ¿Quién decide sobre temas de urbanismo, basura, transporte, aceras, arbitrios...? ¿Cómo se articula todo para que sea sostenible cuando termine este particular programa? ¿Se debe acometer la segunda etapa bajo Turismo? ¿Y la gobernanza municipal?

Pues eso mismo se pregunta el BID, que prefiere cambiar de modelo de gestión y sumar más institucio­nes. Se sugiere crear un fideicomis­o y (casi) todos están de acuerdo: BID, ADN, MITUR, Palacio... ¿Quién lo presidirá? Hacienda, se rumorea en Palacio. El Ministro de Turismo, disienten desde el ministerio. El ADN no va a ceder sus derechos y deberes de gobierno de la ciudad, dejan caer por predios municipale­s.

El plazo para amarrar el préstamo termina en marzo y hay prisa en todos los despachos por encontrar una solución. No continuar con el proyecto no es opción para nadie. Iaizpun@diariolibr­e.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic