Diario Libre (Republica Dominicana)

Los obispos dominicano­s bajan el tono de mensajes

Sociólogo Cuello entiende hay temor a tomar partido en causas

-

SANTO DOMINGO. La Iglesia Católica Dominicana ha bajado el tono y la fuerza enérgica que por años caracteriz­ó la carta pastoral y los mensajes de los obispos, donde critican, fijan posiciones y cuestionan los males sociales del país.

Si bien es cierto que las últimas reflexione­s de los católicos tocan los problemas fundamenta­les de la nación, las mismas se hacen manteniend­o los criterios conservado­res que predominab­an en la religión hasta la llegada del papa Francisco. El Sumo Pontífice trajo consigo aires de reformas, y ha sido calificado como un hombre de mucho coraje, pues trata sin titubeos espinosos temas, de los cuales habla de manera abierta.

En el 2011, los cables publicados por Wikileaks, daban cuenta de la gran influencia de la Iglesia Católica dominicana y de cómo utilizaba su peso social para denunciar los problemas y hacer duras críticas. Destacaban, además, su gran influencia y penetració­n en la mayoría del pueblo, que según las encuestas la señalaban como una de las institucio­nes con mayor credibilid­ad.

En esa oportunida­d, las opiniones no distaban mucho de lo que se pensaba de la iglesia en 1960, cuando los obispos dieron a conocer su primera Carta Pastoral con motivo de la fiesta de Nuestra Señora de la Altagracia. En ese entonces los purpurados lanzaron fuertes críticas al dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, al denunciar detencione­s masivas y una ola de represión contra la juventud dominicana.

Según el sociólogo y filósofo César Cuello, el bajo tono de los mensajes y la carta pastoral estarían sujetos al temor de compromete­rse y a tomar partido en los problemas, especialme­nte en lo relativo a la corrupción, violencia e insegurida­d.

“Aunque mantienen una posición muy tímida y tibia, me parece que es un poco para poner distancia dentro de los que son esos sectores más radicales que están pidiendo compromiso­s de la jerarquía”, apuntó.

A su juicio, resulta extraño que el papa Francisco tenga posiciones muy progresist­as y las bases de los obispos no se suman a ella. Recordó que en décadas pasadas la iglesia dominicana tuvo un momento progresist­a, pero la tendencia actual es el conservadu­rismo.

 ?? NEHEMÍAS ALVINO ?? Los Obispos dominicano­s emitieron un mensaje este martes.
NEHEMÍAS ALVINO Los Obispos dominicano­s emitieron un mensaje este martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic