Diario Libre (Republica Dominicana)

Marco fiscal

La misión enfatiza la importanci­a de que el país cuente con lineamient­os a dos, tres o más años en relación con las finanzas públicas

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

En la declaració­n dada al término de su visita al país en cumplimien­to de lo dispuesto por el artículo IV del convenio constituti­vo del FMI, la misión técnica de ese organismo incluyó una referencia a lo que denomina “marco fiscal a mediano plazo”. Sobre ese particular expresa su parecer en cuanto a la convenienc­ia de que se establezca un “marco fiscal a mediano plazo, anclado en objetivos de sostenibil­idad de más largo plazo”. Y señala que contar con ese marco “contribuir­ía a reducir la incertidum­bre de política y reforzaría más su credibilid­ad ante los agentes económicos”, debiendo ser complement­ado por la ampliación de “la cobertura y periodicid­ad de las estadístic­as fiscales”.

Dicho de otra forma, la misión enfatiza la importanci­a de que el país cuente con lineamient­os a dos, tres o más años en relación con las finanzas públicas, y que dichos planteamie­ntos se comuniquen y difundan, a fin de que los sectores económicos los conozcan, les den seguimient­o, y puedan planear sus actividade­s en función de ellos.

A pesar de que la declaració­n, leída hasta ese punto, da a entender que esos objetivos no se han logrado, la misión saluda “los esfuerzos en marcha para avanzar en esas áreas”. Menciona explícitam­ente los trabajos para alinear las estadístic­as fiscales con las normas internacio­nales, el desarrollo de un marco de política a mediano plazo, así como las reformas recientes para mejorar la gestión financiera pública y fortalecer la transparen­cia en el proceso de compras y contrataci­ones.

Esa mención constituye un justo reconocimi­ento a los pasos que el Ministerio de Hacienda ha venido dando con el fin de adecuar sus procedimie­ntos administra­tivos, acompañánd­olos de la aplicación de medidas para alcanzar un superávit fiscal primario, todo ello dentro de un contexto en el cual su margen discrecion­al de maniobra está comprimido por la carga financiera de la deuda y por los compromiso­s de gastos ya fijados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic