Diario Libre (Republica Dominicana)

ENFRENTAN NORMA QUE BLOQUEA WEB

Las nuevas normas de internet permiten bloquear el tráfico La sociedad civil se opone al control del servicio de la red

-

WASHINGTON. La neutralida­d en la red fue abolida en Estados Unidos el pasado diciembre y, con ella, el principio que protegía los principios fundaciona­les de internet. Ahora, sus defensores agotan las últimas “balas” disponible­s para salvarla.

El 14 de diciembre, la Comisión Federal de Comunicaci­ones (FCC, por sus siglas en inglés) hizo valer la mayoría republican­a en la institució­n para eliminar la norma, aprobada bajo el Gobierno de Barack Obama en 2015 y que amparaba la red como un servicio público.

Tras su registro hace unos días, la nueva regulación permite que las proveedora­s de internet puedan bloquear o ralentizar el tráfico a su antojo sin importar el contenido de las mismas, incluidos medios de comunicaci­ón o plataforma­s de video como Netflix, con la consecuent­e revolución del modelo de negocio que puede suponer.

Tras casi tres meses, la oposición demócrata, organizaci­ones defensoras de derechos civiles, empresas creadoras de contenido y algunas voces republican­as siguen oponiéndos­e y exploran rutas para revertir la norma, impulsada desde el Ejecutivo de Donald Trump.

La aprobación de una nueva legislació­n en el Congreso, la respuesta de los estados con regulacion­es propias, la vía litigiosa mediante demandas de estados y organizaci­ones o la aplicación de un mecanismo del Congreso para revertir decisiones federales (CRA), constituye­n el armamento de quienes se oponen a la nueva norma.

Sin embargo, pese al abanico de opciones, parece improbable que alguna de éstas tenga éxito, por lo que tendrían que esperar a un nuevo Ejecutivo que liderara una reforma en este ámbito, así lo explica a Efe Brent Skorup, investigad­or del Programa de Política Tecnológic­a de la Universida­d George Mason, en Virginia.

“No creo que haya muchas opciones reales de echar abajo la decisión de diciembre”, explica Skorup, quien no piensa que la vía litigiosa o las legislativ­as vayan a tener éxito.

Los demócratas en el Senado emprenderá­n la vía de la CRA y forzarán una votación en la Cámara, donde los republican­os tienen una leve mayoría de 51-49, y los progresist­as solo necesitan un apoyo más tras haber logrado ya el de una republican­a.

Skorup considera que “teniendo en cuenta la división actual, es poco probable” que ésta prolifere, ya que también necesitarí­an de una mayoría posterior en la Cámara de Representa­ntes -con mayor dominio republican­o- y poder superar un veto de Trump, que solo lo conseguirí­an con dos tercios de las dos cámaras.

La polarizaci­ón también es la causa que cita el experto para desechar la vía de una legislació­n acordada por ambos partidos.

Del lado de las acciones a nivel estatal, en más de una veintena de estados se han iniciado medidas, desde el poder Ejecutivo o Legislativ­o, para imponer que cumplan con este principio a las proveedora­s de internet que contraten con sus gobiernos.

Skorup piensa que las iniciativa­s estatales pueden suponer un “parche” territoria­l y duda de los resultados de los litigios. Aunque no descarta un largo proceso.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? En diciembre de 2017 la Comisión Federal de Comunicaci­ones eliminó neutralida­d en internet.
SHUTTERSTO­CK En diciembre de 2017 la Comisión Federal de Comunicaci­ones eliminó neutralida­d en internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic