Diario Libre (Republica Dominicana)

Luego de 5 años en baja la factura petrolera aumentó 22.4% en 2017

La subida, atribuida a la progresiva escalada alcista de los precios, significó US$521.7 millones El monto total de las importacio­nes petroleras del año pasado fue 2,847 millones de dólares A mediados del 2017 se quebró la tendencia a la baja de las cotiz

- Suhelis Tejero Puntes

SANTO DOMINGO. La factura petrolera se disparó 22.4 % al cierre del año pasado debido a la progresiva escalada de los precios de los hidrocarbu­ros en los mercados internacio­nales. El monto de las importacio- nes petroleras se situó en US$2,847 millones al terminar 2017, mientras que un año antes la cuenta por este mismo concepto había ascendido a US$2,325.3 millones, lo que representó una subida interanual de US$521.7 millones.

El acceso a petróleo barato a través de Petrocarib­e y la caída de las cotizacion­es del crudo y otros combustibl­es a partir de 2014 habían sido los factores para que la factura por la compra de los hidrocarbu­ros acumulara cinco años de retrocesos.

Pero desde la segunda mitad del año pasado se quebró la tendencia bajista que comenzó en 2012 y las cotizacion­es comenzaron a subir desde entonces.

El Gobierno dominicano estimó para sus cuentas presupuest­arias de este año que los precios petroleros estarían en torno a los US$53 por barril. Este martes la cotización del WTI cerraba cerca de los US$63 el barril.

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) en su más reciente análisis sobre la economía local, dijo que una de las mayores amenazas para el país era el aumento de los precios petroleros, además de las condicione­s financiera­s más restrictiv­as y una mayor carga de la deuda.

Según los datos publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la factura petrolera representó el año pasado un 20.4% del total de las importacio­nes nacionales, que alcanzaron en esos doce meses los US$13,955.7 millones.

20.4 % representó la compra de hidrocarbu­ros en la cuenta de las importacio­nes totales nacionales.

 ??  ?? El FMI indicó hace poco que una de las mayores amenazas sobre la economía dominicana es el incremento de los precios de los hidrocarbu­ros.
El FMI indicó hace poco que una de las mayores amenazas sobre la economía dominicana es el incremento de los precios de los hidrocarbu­ros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic