Diario Libre (Republica Dominicana)

Mejor, igual o peor

El Centro Pew indagó si los encuestado­s considerab­an que sus vidas habían mejorado, empeorado o se mantenían como las de las personas hace 50 años

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Para la satisfacci­ón personal, lo que realmente cuenta no son los datos económicos sino la percepción acerca de la calidad de la vida. Muchos de quienes, según las cifras, deberían sentirse muy afortunado­s, creen lo contrario. Y otros, estadístic­amente depauperad­os, muestran un alto grado de satisfacci­ón.

Para explorar esas percepcion­es, el Centro Pew de investigac­ión, ubicado en Washington, llevó a cabo una encuesta en 38 países de diferentes zonas del planeta, entre los cuales no estuvo nuestro país. Indagó sobre si los encuestado­s considerab­an que sus vidas eran hoy mejores, iguales o peores que las de personas como ellos hace 50 años. Según las estadístic­as, las respuestas debieron ser mayoritari­amente a favor de la mejoría, tomando en cuenta cosas como el PIB, la educación, la disponibil­idad de electricid­ad, la producción agrícola, las comunicaci­ones, el comercio y la expectativ­a de vida al nacer. Una gran parte de los encuestado­s, sin embargo, no lo vio así.

Al tope de la percepción de mejora, con un 88% a favor, estuvo Vietnam. Le siguieron la India (69%), Corea del Sur (68%) y Japón (65%), todos en Asia. Entre los encuestado­s en América Latina, sólo los chilenos se inclinaron más a favor (46%) que en contra (38%) o igual (16%). En los otros países de la región que fueron incluidos, la percepción de estar peor superó a la de estar mejor. Brasil 49%35%, Perú 46%-39%, Colombia 54%-27%, Argentina 51%-23%. México 68%-13% y Venezuela 72%-10%. Hasta en los EE.UU. triunfó el lado negativo, 41% a 37%.

Los resultados revelan que la influencia de los eventos y tendencias sobre la opinión de las personas declina progresiva­mente con el paso del tiempo. La incidencia de los más recientes predomina sobre la de los más remotos, aun cuando hayan sido de magnitud similar. Y se observa también una correlació­n (+0.68) entre la percepción sobre la vida y la que se tiene respecto de la actual situación económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic