Diario Libre (Republica Dominicana)

La canasta familiar sube más de un 4% para las familias más pobres

El aumento de un 5,3% en los alimentos les perjudica más Banco Central prevé aumento de la inflación de 4% en 2018 Economista sugiere tomar medidas para revertir tendencia

- Suhelis Tejero Puntes

SANTO DOMINGO. Los precios de los productos y servicios que integran la canasta familiar de los más pobres registraro­n la mayor subida durante el último año, de acuerdo a los datos publicados la semana pasada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

En el transcurso de los últimos doce meses la cesta básica de las familias que sufren mayor exclusión social fue 4.3 % más cara que hace un año, al pasar de RD$13,220.72 en marzo de 2017 hasta los RD$13,783.77 al cierre del mes pasado.

Al analizar este incremento, el economista Miguel Collado Di Franco manifestó que es obvio que causa un mayor impacto en los hogares de menos ingresos, a quienes se le dificultar­ía más acceder a los productos de la canasta familiar.

“Si tú tienes unas posiblidad­es limitadas a tener más ingresos y los costos de los bienes que tú estás consumiend­o aumentan, pues el nivel de acceder a ellos y no solamente la canasta sino de servicios que no estén incluídos ahí, pues se te va a imposibili­tar y obviamente la calidad de vida del dominicano no es la que quisiera por las limitacion­es de ingresos que tiene”, explicó.

Ese ritmo de crecimient­o está por encima del promedio general y del ascenso de precios registrado por otros estratos sociales. Y eso tiene una razón: los alimentos, que componen una buena parte de la canasta familiar de las familias más pobres, son los que han registrado las mayores alzas de precios en el último año.

Alimentos suben 5.3%

Según la informació­n reportada por el BCRD, los precios al consumidor del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólica­s han sufrido incremento­s de 5.3 % en los últimos doce meses, por encima del promedio general de subida inflaciona­ria que, para ese mismo lapso, se situó en 3.91 %.

En general, los grupos de productos y servicios que más incremento­s han registrado, además de los alimentos, han sido las bebi- das alcohólica­s que han subido 6.2 % en un año, seguidas del transporte 4.5% y la vivienda con un ascenso anualizado de precios de 4.2 %.

Los otros quintiles

La canasta familiar promedio nacional costaba RD$30,149.07 al terminar el mes pasado, de acuerdo con lo indicado en el último reporte del BCRD.

Cuanto más arriba en el estrato social y, por lo tanto, más dinero entra a los hogares, pues también se gasta un mayor monto en productos y servicios. Por ello, el quintil de más ingresos registró una canasta de RD$61,586.58 en marzo, lo que supuso un alza de 3.8 % en un año.

La canasta familiar del quintil 4, por su parte, se ubicó en RD$31,461.53 el mes pasado, tras encarecers­e un 3.9 % en los últimos doce meses. Asimismo, la cesta de productos y servicios básicos del quintil 3 costó RD$24,119.01 en ese mes, mientras que la del quintil 2 representó un monto por RD$19,661.61 al cierre de marzo. En estos dos últimos casos, las subidas fueron de 3.9 % y 4 %, respectiva­mente.

Si bien los empresario­s de la manufactur­a han señalado en encuestas oficiales que sus expectativ­as con respecto a los precios son que se mantengan, el BCRD prevé un leve ascenso inflaciona­rio para este año, pero dentro del rango meta previsto de 4 % de aumento de precios.

Para que los dominicano­s de menos ingresos puedan hacer frente al problema que les genera su limitado poder adquisitiv­o, Collado considera que hay que revertir esta tendencia tratando de hacer que las personas logren acceder a mejores puestos de trabajo con mayores ingresos, debido a que actualment­e el país cuenta con una economía con precios altos y poco competitiv­a.

 ?? ARCHIVO ?? En doce meses los costos de transporte y vivienda han aumentado 4.5 % y 4.2 %
ARCHIVO En doce meses los costos de transporte y vivienda han aumentado 4.5 % y 4.2 %

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic