Diario Libre (Republica Dominicana)

Deuda electoral es de RD$ 1,000 millones.

Los planes son de saldar las cuentas pendientes el venidero año 2019

- Niza Campos Redactora Senior

SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) culminará de pagar la deuda de las pasadas elecciones del 2016, tres años después del proceso y a solo un año de los comicios del 2020. La deuda electoral fue fijada en el 2016 en RD$2,400,486,567.40, de los que al presente año todavía quedan pendientes de saldar RD$1,000 millones. De ese monto, US$13,927,931.17 millones, unos RD$688 millones (a la tasa del día 49.20), pertenecen a la deuda que tiene el organismo con la empresa de capital español Indra Sistema que suplió los equipos para el escrutinio de los votos y el registro de concurrent­es. También, se adeudan RD$68 millones a la empresa que sirvió la cédula, RD$531 millones al Plan de Retiro y RD$204 millones al Impuesto Sobre la Renta, entre otros.

Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE, precisó que la deuda se ha ido honrando paulatinam­ente, “pero todavía nos quedarían casi RD$1,000 millones”.

Aseguró que esos montos se irán saldando al paso, para culminar los compromiso­s el venidero año 2019.

El pasado año 2017, el gobierno auxilió a la institució­n con RD$500 millones, recursos que se destinaron al pago de suplidores de bienes y servicios, a contratist­as a cargo de las remodelaci­ones y construcci­ones de juntas electorale­s, y del personal militar y policial que trabajó en los pasados comicios. En el presupuest­o del 2018, el Poder Ejecutivo asignó un monto de RD$4,687,627,008, al que se le sumarían RD$1,000 millones que se entregaría­n en partidas para solventar la deuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic