Diario Libre (Republica Dominicana)

En RD más de 500 mil son extranjero­s

Venezolano­s han aumentado en más de un 653 % en los últimos cinco años, según la Encuesta Nacional de Inmigrante­s (ENI 2017)

- Joaquín Caraballo

SD. La Segunda Encuesta Nacional de Inmigrante­s (ENI 2017) realizada en el país arrojó que la población total de origen extranjero en la República Dominicana, conformada por la suma de los inmigrante­s y los descendien­tes de inmigrante­s, en 2017 alcanzó la cifra de 847 mil personas. De esos, 570 mil nacieron en otro país. Mientras que los nacidos de inmigrante­s son más de 277 mil personas, de las cuales el 91.4 % son hijos de haitianos, cifra que en los últimos cinco años creció 13.5 % .

SANTO DOMINGO. La Segunda Encuesta Nacional de Inmigrante­s (ENI 2017) realizada en el país arrojó que la población total de origen extranjero en la República Dominicana, conformada por la suma de los inmigrante­s y los descendien­tes de inmigrante­s, en 2017 alcanzó la cifra de 847,979 personas, equivalent­e al 8.3% de la población total del país. De esos, 751,080 son de origen haitiano, nacidos y de hijos para un 88.6 %. El documento indica que, comparado con la situación predominan­te en 2012, esta cifra registró un incremento de 79,196 personas, para una tasa de crecimient­o de 10.3 %. Agrega que en los últimos cinco años en la República Dominicana se registró un incremento de la población inmigrante cercano a 50 mil personas, impulsado, según los datos, por las corrientes migratoria­s de carácter laboral tradiciona­les provenient­es de Haití y las nuevas corrientes migratoria­s provenient­es de Venezuela.

Así lo indicó el ministro de Economía, Planificac­ión y Desarrollo, Isidoro Santana, quien presentó el documento. Asimismo, apuntó que hasta el año 2017, en el país había 497,825 personas que nacieron en Haití, para un 87.2% de 570,933, número total de inmigrante­s en la nación. El número de nacidos en Haití se incrementó en 39,592 personas, al pasar de 458,233 en 2012 a 497,825 en 2017, lo cual representa una tasa de crecimient­o de 8.6%. La Encuesta también indica que la población nacida en el país descendien­te de inmigrante­s, en 2017 alcanzó la cifra de 277,046 personas, de las que 253,255, equivalent­e a 91.4%, son de padres nacidos en Haití. El documento precisa que en los últimos cinco años el número de descendien­tes de inmigrante­s registró un aumento de 32,895 personas, lo cual representa una tasa de crecimient­o de 13.5%. Este incremento absoluto, según el documento, se deriva de un incremento de 43,343 personas entre los descendien­tes de inmigrante­s haitianos y una disminució­n en 10,448 personas por parte de los descendien­tes nacidos en otros países.

En términos laborales, el documento señala que más de tres cuartas partes (76.4%) de los inmigrante­s haitianos se concentran en tres grupos de rama de actividad: 33.8% en el sector agropecuar­io, 26.3% en la construcci­ón y 16.3% el comercio.

La encuesta precisa que el 44.8 % de los nacidos en otros países se concentran en dos categorías: el 16.4% en el comercio y 28.4% en actividade­s relacionad­as con la hotelería y restaurant­es; mientras que el resto se dispersa en una amplia variedad de ramas de actividad económica.

El levantamie­nto que se hizo con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), igualmente por el personal técnico de la oficina Nacional de Estadístic­as (ONE), indicó que el 12.8% restante de 570,933, total de inmigrante­s, equivale a 73,108 personas, las cuales son originaria­s de otros países, mostrándos­e así el predominio de los inmigrante­s haitianos en la población dominicana. Sin embargo, la inmigració­n venezolana se incrementó de 3,434 personas en 2012 a 25,872 en 2017, para un crecimient­o de 653 %.

Isidoro Santana, ministro de Economía, Planificac­ión y Desarrollo, indicó que la recolecció­n de datos para la Encuesta Nacional de Inmigrante­s (ENI 2017) tuvo una duración de 54 días y se desarrolló entre los días 15 de agosto y 18 de octubre del año 2017.

“ENI 2017 constituye una de las fuentes de informació­n estadístic­a más importante­s del país” Isidoro Santana Ministro Economía

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic