Diario Libre (Republica Dominicana)

Alza petróleo obligaría al Gobierno a gastar más de US$700 MM en 2018

Gobierno ajustó a US$60.3 el precio promedio petrolero para calcular cuentas

- Suhelis Tejero Puntes

El nuevo precio supera en US$11 por barril lo calculado en el Presupuest­o

Para pagar el monto, se tendrá que destinar casi un 1 % del PIB

El alza presionarí­a otras variables económicas

Ante la presión de un mercado petrolero inmerso en una tendencia alcista, el Gobierno terminó ajustando sus expectativ­as: las autoridade­s económicas fijaron en US$60.3 el promedio del barril petrolero referencia­l que utilizarán para calcular las cuentas presupuest­arias de este año, un valor que está 24 % por encima del precio estimado originalme­nte para 2018. En el documento Panorama Macroeconó­mico, que sufrió una revisión el pasado 20 de marzo, se asumió la nueva referencia de la cotización del hidrocarbu­ro, pero no se tocaron otras variables como el pronóstico de crecimient­o económico, de inflación o de depreciaci­ón del peso. Ese nuevo precio asumido supera en US$11.7 la cotización por barril que se definió en el Presupuest­o General de Estado 2018, lo que significar­ía que el Gobierno tendrá que redireccio­nar un monto equivalent­e a casi 1 % del Producto Interno Bruto para costear las importacio­nes de petróleo que requiere el país. Según un reporte que presentó el Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (INTEC) recienteme­nte, por cada US$10 que se eleva el precio del petróleo en los mercados internacio­nales, el Gobierno debe destinar US$700 millones más para costear la factura petrolera. En el año 2017 República Dominicana importó productos petroleros por US$2,846 millones, a un precio promedio por barril de US$47.16. Fueron unos 60.3 millones de barriles que se importaron de crudo, gasolinas, gasoil, gas licuado de petróleo y gas natural, fuel oil, avtur y gasolina de aviación, entre otros.

¿Seguirá subiendo?

Esta semana las cotizacion­es del hidrocarbu­ro alcanzaron niveles no vistos en más de tres años, que avivan los temores de una carrera alcista en el mercado petrolero. El repunte de los últimos días se ha relacionad­o con la decisión de Estados Unidos de abandonar el pacto nuclear con Irán y retomar las sanciones contra ese país, que incluyen limitar las exportacio­nes de sus productos petroleros. Firmas internacio­nales de análisis son prudentes ante el impacto que pudiera tener la ruptura de ese acuerdo y las sanciones sobre el mercado petrolero, en momentos en que la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) mantiene un esquema de recortes de producción que se acordó precisamen­te para reflotar las cotizacion­es del crudo, que llegaron a tocar mínimos de US$30 el barril a inicios de 2016. Pero algunas avizoran que al petróleo todavía le queda camino por subir. Goldman Sachs estima que el Brent podría subir US$6 en los próximos meses y no descarta que en 2019 toque de nuevo los US$100 el barril. No solo le preocupa Irán, que representa cerca de 4 % de la producción mundial, sino también Venezuela, que en apenas un año redujo su producción petrolera en 32.5 %, de 2.23 millones a 1.5 millones de barriles diarios, según datos oficiales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic