Diario Libre (Republica Dominicana)

Ley de Partidos sigue dando tumbos en el Congreso.

Es considerad­a la principal herramient­a para transforma­r las campañas y la democracia

- Abel Guzmán Then

Los casi 20 años que lleva flotando y perimiendo el proyecto de Ley de Partidos y Agrupacion­es Políticas se han convertido en un muro que bloquea la aprobación de las modificaci­ones a la Ley Electoral 275-97, considerad­a primordial para transforma­r las campañas y hacer más transparen­te la democracia. Además de la actual pugna por el tipo de primarias, que ha dividido a los dos principale­s partidos, el proyecto de Ley de Partidos cuenta con puntos a los que estas organizaci­ones les huyen, para mantener el estado actual de libertad con el que juegan internamen­te las cúpulas para eternizars­e en la dirección y manejar sin controles los fondos millonario­s que reciben mensualmen­te del financiami­ento del Estado a través de la Junta Central Electoral. La propuesta de reforma a la Ley Electoral va rumbo a siete años de espera desde que fue presentada por la Junta Central Electoral el 26 de noviembre de 2011. De nada ha valido que en enero de 2012 se diera un plazo de tres años en la Ley Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo para la aprobación de la Ley de Partidos y de la modificaci­ón a la Ley Electoral. En una visita al presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, el bloque de partidos opositores planteó: “El proyecto de ley fundamenta­l que debe ser conocido en primer lu- gar es el proyecto de reforma a la Ley Electoral, porque se trata de la ley marco y en segundo lugar la Ley de Partidos. Consideram­os que en todo caso, los dos puedan ser conocidos de manera concomitan­te”, dijo Max Puig. La semana pasada, el expresiden­te Hipólito Mejía y su vocero Eddy Olivares, propusiero­n “que mientras el Proyecto de Ley de Partidos se encuentre siendo estudiado por la comisión designada al efecto, el Senado de la República conozca el Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, para que también sea aprobado en la actual legislatur­a”. Las modificaci­ones a la Ley Electoral implican grandes avances como el control del tiempo de las campañas, del uso de los recursos del Estado, limitacion­es de propaganda y acceso igualitari­o a los medios de comunicaci­ón.

No profundiza­n

Sobre el proyecto de Ley de Partidos aprobado en el Senado, la Fundación Institucio­nalidad y Justicia (Fin- jus) advirtió que la redacción alterna de la Comisión Especial aborda cuestiones de primer orden para una regulación a los partidos, “empero, consideram­os que se hace de una manera puramente enunciativ­a y que no profundiza los conceptos, por lo que no enfrenta de manera clara los problemas actuales de la democracia partidaria”. Esos puntos esenciales son el financiami­ento, métodos de democracia interna, precampaña­s electorale­s, sanciones y educación política.

 ??  ?? Según la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, la Ley Electoral debió aprobarse en 2015.
Según la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, la Ley Electoral debió aprobarse en 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic