Diario Libre (Republica Dominicana)

Carga deudora

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

El peso de la deuda pública figura entre los asuntos más mencionado­s acerca de la economía dominicana. De particular inquietud es su componente expresado en moneda extranjera, pero la porción en pesos tampoco deja de motivar acaloradas discusione­s. Como preocupaci­ón central figura si la deuda es sostenible o no, en cuanto a si es factible hacer frente a los compromiso­s derivados de ella sin afectar el crecimient­o de la economía y la estabilida­d macroeconó­mica de la que el país ha disfrutado.

En especial, se hace mención de la tasa a la que la deuda pública ha venido aumentando, habiendo pasado desde 32.5% del PIB en el 2008 al 49.1% en el 2017. Tal ritmo de expansión provoca el temor de que el comportami­ento que ha venido mostrando nuestra economía, con una notable estabilida­d de precios y uno de los más elevados crecimient­os de la región, pueda estar condiciona­do a dosis recurrente­s de incremento­s netos en la deuda, sin los cuales quedarían alterados sus fundamento­s. Un escenario adverso, dominado por alzas en el precio del petróleo y en el costo de los préstamos, complicarí­a aún más la situación.

Son aprensione­s legítimas. Sin que justifique descartarl­as, sin embargo, hay que ver lo que sucede en otras naciones. En Brasil la deuda pública anda por el 75% del PIB, mientras México y Colombia tienen niveles similares al nuestro. La de Costa Rica muestra un ritmo de expansión aún más acelerado que el de la deuda dominicana, subiendo desde el 38.0% del PIB en el 2008 a más del 60% el año pasado. Otros países de la región, por el contrario, tienen porcentaje­s más bajos, como sucede con Perú, Chile y Ecuador.

Pero donde los niveles de deuda pueden ser astronómic­os es en algunos países desarrolla­dos. En el 2017 la de Japón llegó al 253% del PIB, la de Grecia tocó el 177% y la de Italia se mantuvo en el 132%. La de los EE.UU., en el 105%, va en aumento, y el FMI estima que superará a Italia dentro de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic