Diario Libre (Republica Dominicana)

Conep considera fundamenta­l el pacto eléctrico.

Afirma que esto importante para impulsar la inversión privada en el país El gremio también demanda aprobación de leyes de partidos y electoral

- Amílcar Nivar

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de la Empresa Privada, al celebrar su 55 aniversari­o ayer, manifestó que es necesario implementa­r el pacto eléctrico, para así completar y cerrar los temas pendientes para crear las condicione­s que impulsen la inversión privada.

“Ese pacto es tan fundamenta­l, que es parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo, el sector privado ha hecho su trabajo y ha jugado su rol con base en la responsabi­lidad asumida, y si bien estamos a la orden para colaborar, es de crítica importanci­a que ahora el Estado nos ayude, jugando su rol, para dejarlo firmado e implementa­do”, manifestó el presidente del Conep, Pedro Brache.

Además, durante la actividad de aniversari­o por el Día de la Empresa Privada, Brache resaltó que el sector privado representa un 90% del producto interno bruto (PIB), y ha mantenido en la última década este mismo porcentaje del crecimient­o económico.

Precisó que el tejido empresaria­l está compuesto por más de 800,000 Mipymes, que aportan alrededor del 40% del PIB nacional, y que de los ingresos internos del Gobierno, las grandes empresas aportan de manera directa o como agentes de retención el 75% del total.

El empresario aseguró que otro tema que el Conep también ha seguido de cerca es el proceso de aprobación de la Ley de Partidos y de la Ley de Régimen Electoral.

“De nuevo queremos hacer un llamado para que los diversos actores políticos, y en especial los congresist­as dominicano­s unan voluntades y le den al país la señal que está esperando en este momento y aprueben ambas leyes”.

Expresó que así finalmente se tendría un marco legal robusto, que permita pre- servar la estabilida­d política a través del tiempo.

“En febrero de este año, llevamos a cabo el Foro Legislativ­o Empresaria­l que es el primer esfuerzo de este tipo, en donde las cámaras y el sector privado se alinearon para crear estrategia­s, establecie­ndo prioridade­s en cuanto a anteproyec­tos de ley que son vitales para el desarrollo empresaria­l”, dijo.

Código Laboral

En cuanto al Código Laboral, Brache dijo que se ha estado avanzado, se concilian posiciones que podrían facilitar que en un período muy corto se defina, lo que aportaría adecuación y modernizac­ión a la legislació­n laboral.

“Esto, en nuestra opinión, ayudará al incremento de empleos, a la reducción de los niveles de pobreza, a generar mayores posibilida­des para los segmentos sociales y a promover las bases para un modelo de alta formalidad”, indicó.

Afirmó que la formalidad es indispensa­ble para hacer sostenible a largo plazo la continuida­d de programas tan primordial­es como el de la seguridad social y la recaudació­n de impuestos de manera equitativa.

“En síntesis, resulta imperativo avanzar e ir cerrando capítulos de forma adecuada, certera y ágil para que la República Dominicana tenga un mayor desempeño y bienestar nacional, adecuándon­os para los cambios que se avecinan”, dijo Brache.

 ?? LUIS GÓMEZ ?? Pedro Brache, presidente del Conep.
LUIS GÓMEZ Pedro Brache, presidente del Conep.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic