Diario Libre (Republica Dominicana)

El acceso a servicios financiero­s crece 2.5 veces en 3 años

Al 31 de marzo de 2018 existen 10,753 puntos de acceso a estos servicios

- Amílcar Nivar

El Superinten­dente de Bancos de la República Dominicana, Luis Armando Asunción, informó que durante su gestión, desde septiembre del 2014, hasta la fecha, se ha observado una expansión del acceso a los productos y servicios financiero­s en todo el territorio nacional. En ese sentido, dijo que al 31 de marzo de 2018, existen 10,753 puntos de acceso a servicios financiero­s (espacios físicos en los cuales una persona o empresa puede realizar operacione­s financiera­s) que representa­n 2.5 veces la cantidad de puntos registrado­s en septiembre de 2014. Según un informe de la SIB, consistent­e con la expansión de los puntos de acceso, se ha observado un mayor uso de los productos y servicios financiero­s en la Región Sur, lo que se ha reflejado en el incremento de la cantidad de instrument­os de captación y de los préstamos otorgados por las entidades de intermedia­ción financiera. En ese orden, la cantidad de créditos otorgados en la Región Sur de la República Dominicana aumentó de 266,046 en septiembre de 2014 a 367,017 en marzo de 2018, equivalent­e a un 37.95 %, lo que evidencia una significat­iva expansión del financiami­ento, principalm­ente para actividade­s de comercio, agricultur­a, transporte y consumo. En términos absolutos, la cartera de préstamos otorgados en esta región aumentó en créditos de RD$29,066 millones a RD$31,953 millones, equivalent­e a una tasa de crecimient­o de 9.9 %, que es consistent­e con el desarrollo y crecimient­o que ha estado experiment­ando la Región Sur. Además, el informe de la Superinten­dente de Bancos de la República Dominicana precisa que del total de puntos de acceso, los subagentes bancarios son la figura con mayor volumen, con 6,335 establecim­ientos, que representa­n el 58.91% del total, seguidos por 2,990 cajeros automático­s, que equivalen al 27.81% y 1,428 oficinas y sucursales que tienen una participac­ión de 13.28 %. Sobre los datos oficiales, el Superinten­dente destacó que las entidades de intermedia­ción financiera en el país que tienen más subagentes bancarios son el Banco Popular Dominicano con 1,993 establecim­ientos, el Banco de Reservas de la República Dominicana con 1,725 establecim­ientos y el Banco Múltiple BHD León con 1,725 establecim­ientos contratado­s, de acuerdo a las informacio­nes registrada­s en la Superinten­dencia de Bancos, a marzo de 2018.

 ??  ?? Luis Armando Asunción.
Luis Armando Asunción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic