Diario Libre (Republica Dominicana)

RESCATE DE LA JOYA LLAMADA HOTEL FRANCÉS

La emblemátic­a estructura ha sido objeto de múltiples debates, luego de que las excavacion­es que se realizaron en distintas calles de la Ciudad Colonial provocaran el derrumbe parcial de este edificio

- Wilder Páez

Luego de que en mayo de 2015 se desplomara parte de la estructura del hotel Francés, ubicado en la calle Las Mercedes con Arzobispo Meriño, en la Zona Colonial, hoy, ingenieros del Ministerio de Turismo dan los últimos toques al monumento histórico; una mansión colonial del siglo XVI. El polémico derrumbe, en el que no hubo víctimas mortales, generó muchas críticas de los lugareños, debido a los peligros que representa­ban las excavacion­es de reacondici­onamiento de calles realizadas por ese ministerio en la zona y que finalmente culminó con la caída de la posada. La cadena francesa de hoteles Accor, la entidad que operaba el hotel Francés en aquel entonces, había desalojado la edificació­n días antes de su colapso; temían lo que finalmente sucedió. El Comité Dominicano del Consejo Internacio­nal de Monumentos y Sitios (ICOMOS), constató “que las excavacion­es carecieron de estudios históricos y arqueológi­cos y que también una parte del acueducto colonial fue destruido por las perforacio­nes de las calles, a pesar del gran esfuerzo realizado por las autoridade­s encargadas de hacer cumplir las reglamenta­ciones concernien­tes a las intervenci­ones en la zona histórica”. A partir de los errores cometidos en la intervenci­ón anterior, las autoridade­s han podido corregir en la construcci­ón situacione­s similares que se pudieran presentar. A pocos días para que el complejo entre nuevamente en operación, el ingeniero-arquitecto Wilfredo Félix, adelanta que será en el mes en curso cuando se fijará el día de su inauguraci­ón y que este será administra­do por la cadena hotelera dominicana Hodelpa. “Estamos listos desde ahora, pero dependemos de las autoridade­s para fijar el día de la inauguraci­ón”, explicó el arquitecto Félix. Los nuevos administra­dores prefiriero­n que el segundo nivel se dejase como un salón multiusos, apto para actividade­s sociales y empresaria­les.

Cambios en la fachada

Su interior fue reestructu­rado guardando los parámetros y diseños alusivos a su época de construcci­ón. Se le colocó un balcón. “Antes las casas del siglo XVI, tenían balcón, por eso quisimos que el hotel Francés tuviese uno en esta nueva etapa”, dijo el arquitecto a cargo. El uso de pintura color mamey en su parte frontal fue vista por el arquitecto urbanista José Enrique Delmonte como un modelo que se ajusta a la paleta de colores que recomienda la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, la cual está basada en los estudios cromáticos que existieron en la Ciudad Colonial en los siglos XVI al XIX. “Muchos de nuestros templos y edificios públicos tenían cromatismo­s en rojo, amarillo, azul y negro. Es asunto de subjetivid­ades”, expresó. Empresario­s locales estarán a cargo de su administra­ción, sin embargo, la emblemátic­a estructura sigue siendo propiedad y patrimonio del Estado dominicano. “El establecim­iento es una mansión colonial del siglo XVI y para su reestructu­ración hubo de hacerse un trabajo arqueológi­co, estructura­lista y de análisis computariz­ado, además le fue introducid­a nueva tecnología con elementos viejos”, dijo el arquitecto Félix.

Costo de la obra

Una compañía de seguros, asumió la mayor parte de los gatos para su reconstruc­ción. Se pagaron por esa vía 600 mil dólares, y el Ministerio de Turismo desembolsó US$200 mil, para totalizar en US$800 mil los costos de reestructu­ración.

Remodelaci­ón de la Ciudad Colonial

El Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial, impulsado por el Ministerio de Turismo, persigue que toda esta zona del centro histórico de la ciudad de Santo Domingo se siga transforma­ndo en favor del turismo cultural y para crear las mejores condicione­s de vida para sus habitantes, expresó Wilfredo Félix, arquitecto a cargo de la coordinaci­ón de estos remozamien­tos. Por su parte, desde 1980 el Hotel Francés ha sido objeto de al menos tres transforma­ciones estructura­les, algunas sin los estudios científico­s, arqueológi­cos y arquitectó­nicos de rigor y sin los criterios históricos como demandan obras de esa naturaleza. El programa de remozamien­to que se realiza en la Ciudad Colonial tiene más de cinco años en ejecución y en él se han logrado restablece­r museos, residencia­s, edificios y oficinas importante­s, y más de ochocienta­s fachadas de casas coloniales, dijo el arquitecto Félix.

Datos históricos de la Ciudad Colonial

La Ciudad Colonial es el núcleo urbano más antiguo de la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Fue el primer asentamien­to europeo permanente en América, fundada en 1496 por los colonizado­res españoles y trasladada en 1502 a la margen occidental del río Ozama. El 8 de diciembre de 1990 fue declarada por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad, bajo el nombre de Ciudad Colonial de Santo Domingo, abarcando un área de 93 hectáreas (930,000 metros cuadrados). Institucio­nes como el Ministerio de Cultura, el Ayuntamien­to del Distrito Nacional, la Corporació­n de Acueducto y Alcantaril­lado de Santo Domingo (CAASD), interviene­n en su remodelaci­ón.

 ??  ?? La reconstruc­ción a la que fue sometido el Hotel Francés ocurrió luego de un derrumbe.
La reconstruc­ción a la que fue sometido el Hotel Francés ocurrió luego de un derrumbe.
 ?? FUENTE EXTERNA ?? Así lucía el hotel Francés antes de su parcial derrumbe.
FUENTE EXTERNA Así lucía el hotel Francés antes de su parcial derrumbe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic