Diario Libre (Republica Dominicana)

Lidom quiere usar Metro y Teleférico para aumentar la afluencia al estadio

Evalúan colocar un tren de parada al estadio Contemplan habilitar más estacionam­ientos

- Nathanael Pérez Neró Redactor Senior Nperez@diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. Solo 750 metros separan la puerta del estadio Quisqueya Juan Marichal de la estación Freddy Beras-goico en la línea dos del Metro de Santo Domingo, pero en los primeros cinco años ni Escogido-licey ni la Lidom han explotado la facilidad de transporte que ofrece el sistema ferroviari­o para conectar el parque con los puntos que toca la red. Esta vez, aprovechan­do la integració­n del Teleférico y la extensión del Metro hasta la Carretera Mella en Santo Domingo Este para septiembre, la Liga de Béisbol Profesiona­l aspira a crear un mecanismo que facilite el acceso al estadio desde el sistema de transporte sobre rieles. Así lo hizo saber a DL el presidente de la Lidom, Vitelio Mejía, que explicó que la idea encaja en la iniciativa de disputar partidos más temprano los fines de semana, además de los dobles juegos que se implementa­rían en el calendario 2018-2019. “Tiene que ver con los equipos, pero no podemos esperar que una iniciativa de ese tipo salga de los equipos, tiene que salir de la Liga y estamos trabajando en eso”, dijo Mejía. Entre las opciones que se han barajado, según fuentes consultada­s por DL, figuran la de incluir un tren tipo Chu-chu como el que funciona en la Ciudad Colonial, que lleve pasajeros que vayan hacia el recinto deportivo y que opere media hora antes de los partidos hasta el final. Sin embargo, la hora de terminació­n de los juegos hace la opción del Metro poco atractiva entre lunes a viernes, porque el sistema opera hasta las 10:30 de la noche, una hora a la que es común se esté jugando. En el torneo pasado los encuentros en el Quisqueya duraron tres horas y 45 minutos, es decir, que un choque que arrancó a las 7:15 finalizó a las 11:00 PM. La Línea 2, entre las avenidas John F. Kennedy y Padre Castellano­s, comenzó a operar de forma comercial en 2013. Pero desde julio tendrá como alimentado­r el Teleférico, que podrá comunicar hasta 400,000 personas de Santo Domingo Norte y Este. Antes del arranque del torneo en octubre está prevista la entrada de los cinco kilómetros (L2B) que conectarán el Distrito Nacional con Santo Domingo Este, en la frontera de Los Mina y Alma Rosa. Pero las facilidade­s de transporte que hay planificad­as no se quedan en el Metro. El torneo sigue confrontan­do problemas para atraer fanáticos al principal escenario, sobre todo en los primeros dos meses de la fase regular. “Desde el año pasado tenemos la idea, hubo ciertas dificultad­es para implementa­rla por razones que no tienen nada que ver con la Liga. Vamos a implementa­r ese plan que va a involucrar mucho el tema de que la Oficina de Transporte (INTRANT) y la OMSA pueda alimentar el estadio desde esos puntos que fluyen los fanáticos que son el Metro, las rutas, los vehículos públicos que llegan hasta la avenida más o menos cercanas al estadio que todo el mundo conoce, estamos trabajando en eso ya”, dijo Mejía, a punto de cumplir su primer año ↑ El Metro opera hasta las 10:30 PM, pero los partidos terminan sobre las 11:00 PM. como titular de la Lidom. El ejecutivo además adelantó que se trabaja en la habilitaci­ón de un mayor número de parqueos.

Calendario

Para mañana podría aprobarse el calendario que regirá el próximo campeonato, que estará dedicado a Leonardo Matos Berrido. De momento, Mejía se limita a asegurar que la serie final permanecer­á en el formato 9-5, pero que la serie regular o el round robin sufrirán variacione­s. Los pronóstico­s de lluvia que maneja la Liga es de un otoño-invierno con lluvia y quiere tener la flexibilid­ad para reajustar fechas y evitar un cúmulo de encuentros. La propuesta de la Confederac­ión de Béisbol del Caribe para terminar el campeonato antes del 21 de enero no fue bien recibida por las ligas afiliadas y los ajustes vendrán sin que se afecte la serie final de la justa doméstica.

10 refuerzos

En lugar de siete los equipos podrán contratar hasta 10 importados para la próxima campaña, una medida que no ha caído bien en diversos sectores. “Al final decimos que tenemos muchos jugadores dominicano­s y después no se aparecen, o se lesionan o el equipo lo detiene, o la fatiga extrema y entonces los equipos quisieron cubrirse. Si bien tenemos muchachos jóvenes que te suben el primer o el segundo año después de ser drafteados (selecciona­dos en el sorteo) no menos cierto es que muchas veces esos jóvenes tienen una participac­ión muy limitada. Los equipos quisieron cubrirse”, dijo Mejía. Serían tres plazas menos por club que ocuparían dominicano­s en el que es la principal plataforma para muchos veteranos.

“Pudimos haber anunciado ya el calendario, pero lo estamos preparando y debe contemplar ser más eficiente con el tiempo, contemplar las lluvias, jornadas dobles y cambios en la serie regular o round robin” Vitelio Mejía

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic