Diario Libre (Republica Dominicana)

Reunificac­ión familias ante obstáculo en EEUU.

Se pidió retener a los niños inmigrante­s más allá del límite establecid­o

-

LOS ÁNGELES. La decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de dejar de separar familias de inmigrante­s indocument­ados mientras están detenidas afronta un duro obstáculo legal, el denominado acuerdo “Flores”, que impide que los niños permanezca­n encarcelad­os por largos periodos de tiempo.

Bajo este acuerdo judicial, que data de 1997 y es producto de un litigio emprendido por dos organizaci­ones humanitari­as, las autoridade­s no pueden retener a menores de edad inmigrante­s por más de 20 días, y además deben estar detenidos en las condicione­s “menos restrictiv­as” posibles.

El pacto, por tanto, genera un dilema para la aplicación de la orden ejecutiva firmada el miércoles por el presidente Trump en la que acaba con la separación de familias que se estaba produciend­o en la frontera y permite que los niños permanezca­n con sus padres en los centros de detención de manera indefinida.

“El presidente no puede ignorar el acuerdo”, dijo Bill Hing, profesor de derecho de la Universida­d de San Francisco y director de la Clínica de Defensa de Inmigració­n y Deportació­n de la escuela.

Es por ello que, ante la barrera legal, el Departamen­to de Justicia interpuso ayer en una corte federal en Los Ángeles, California, un pedido para que se modifique este acuerdo de una manera que permita retener a los niños más allá del limite establecid­o.

Lee Gelernt, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Nueva York, señaló hoy en una conferenci­a telefónica que seria “horrible” regresar a la época anterior al “acuerdo Flores”, en la que los menores pasaban meses y meses detenidos por las autoridade­s migratoria­s.

 ?? AP ?? Más de 2,300 menores separados de sus padres desde abril.
AP Más de 2,300 menores separados de sus padres desde abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic