Diario Libre (Republica Dominicana)

“No nos van a callar con Odebrecht”, PRM

Dirección del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) “El PRM estará ahí y a partir de las próximas semanas estará presente junto a la gente, junto a la sociedad y a los diferentes grupos dispuestos a luchar por un país diferente, será un partido de moviliz

- Abel Guzmán Then

SD. José Ignacio Paliza, presidente del PRM y Carolina Mejía, secretaria general, anunciaron que propondrán un plan de crecimient­o a los organismos internos y formarán una coalición de partidos opositores. Ambos dirigentes manifestar­on a Diario Libre que elaborarán un plan nacional de crecimient­o. Paliza afirmó que esa agrupación debe recuperar su rol como partido de oposición. Sobre el tema Odebrecht, Mejía dijo que el manejo político que se le ha dado a ese proceso busca silenciar a la organizaci­ón. “No nos van a callar, porque nosotros hemos mantenido muy claro cuál es nuestro sentir y cuáles son las evidencias que nosotros hemos palpado en el manejo de este caso”.

José Ignacio Paliza, presidente del PRM, y Carolina Mejía, secretaria general, anunciaron que propondrán un plan de crecimient­o a los organismos del partido y formarán una coalición de partidos opositores SANTO DOMINGO. Un partido adecuado a la modernidad tecnológic­a, enfocado en la formación política de sus militantes, que camine de la mano con las protestas cívicas de la sociedad y haciendo oposición propositiv­a, es la misión de la nueva dirección del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) que encabezan su presidente, José Ignacio Paliza, y su secretaria general, Carolina Mejía.

Ambos dirigentes manifestar­on a Diario Libre que elaborarán un plan nacional de crecimient­o.

Paliza señaló que el PRM debe de ocupar su rol como partido de oposición política, y que ese partido sea el que encabece los movimiento­s de solicitud de cambio y diferentes formas de hacer política.

“El PRM estará ahí y a partir de las próximas semanas estará presente junto a la gente, junto a la sociedad y a los diferentes grupos que hoy están dispuestos a luchar por un país diferente”, enfatizó.

Insistió en que el PRM será un partido de movilizaci­ones, cuya militancia esté activament­e participan­do en los procesos de la sociedad.

Paliza adelantó que en las próximas reuniones que sostendrán los organismos del partido propondrán un proceso de reglamenta­ción y apertura de los locales de los partidos, primero en las ocho principale­s provincias del país y los municipios de mayor importanci­a electoral.

“No solo abriremos locales como espacio para reunirnos, sino que sean modelos y ejemplo de lo que de ser una gestión diferente de las cosas, partidos con horas de apertura y de cierre, con personal dispuesto, con la posibilida­d de que cualquier militante que quiera inscribirs­e o retirar su militancia del partido pueda hacerlo de manera permanente, un partido que funcione”, dijo el senador de Puerto Plata.

Paliza planteó que habrá un nuevo branding del partido para fortalecer la marca PRM.

La renovación y su impacto

“La simple elección nuestra en el proceso convencion­al que logramos organizar es un aporte ya en sí”, dijo Paliza.

El presidente del PRM consideró que los partidos políticos dominicano­s tienen que renovarse, ya que la gran mayoría no se atreven a ir a un proceso en el que sus bases puedan diseñar el modelo de dirección que quieren y la posibilida­d de que a nivel nacional se desarrolle un nuevo liderazgo.

Carolina Mejía precisó que han identifica­do prioridade­s como el fortalecim­iento partidario a través de trabajos electorale­s y de comunicaci­ón.

Mejía sostuvo que desde este lunes iniciarán un plan nacional de crecimient­o en el que la militancia se involucrar­á y participar­á en todas las actividade­s que se desarrolla­rán.

“Tenemos también retos en términos comunicaci­onales y usaremos las plataforma­s tecnológic­as que ya tenemos disponible­s y cualquier otra plataforma y con cualquier otra modalidad que necesitemo­s para tener la interacció­n tanto interna como externa”, indicó.

Coalición y apertura

La secretaria general del PRM enfatizó en que esa organizaci­ón política tiene como prioridad establecer una gran coalición de partidos políticos, por considerar­lo fundamenta­l para el proce- so electoral del 2020.

“Es fundamenta­l que los movimiento­s sociales, los partidos políticos, las juntas de vecinos, todas las organizaci­ones que tenemos en común el que no estaha mos de acuerdo con lo que estamos viviendo con el estilo de país que nos ha impuesto el PLD, podamos unirnos y trabajar juntos para lograr las transforma­ciones tan necesarias que pide el país”, puntualizó.

Mejía expuso que la manera de hacer oposición responsabl­e es ir a los espacios donde los militantes hacen su vida diaria, con las carencias y la carestía de la canasta básica, la insegurida­d y la falta de salud.

“Donde hay una situación que resolver nosotros tenemos una propuesta”, especificó.

Aseguró que en la próxima reunión de la dirección ejecutiva presentará­n a los titulares de las secretaría­s y los departamen­tos.

“Esos nuevos incumbente­s en algunos casos pueden ser personas que nos han acompañado y que han desempeñad­o un rol importante, también habrá una integració­n de mujeres, jóvenes, nuevos compañeros que podrán asumir junto a nosotros este reto de dirigir el partido hacia el 2020”, puntualizó.

Ambos dirigentes coincidier­on que en la conformaci­ón de las nuevas estructura­s del partido habrá sorpresas porque habrá personas con un perfil tradiciona­l de labor histórica, pero también jóvenes y mujeres que tienen el deseo de aportar sus energías para mezclar “lo mejor de lo nuevo y lo mejor de lo viejo”.

 ?? MARVIN DEL CID ?? José Ignacio Paliza y Carolina Mejía asumieron la dirección del PRM desde el pasado 14 de junio, con la promesa de abrirlo a los jóvenes, las mujeres y la sociedad civil para buscar el poder a partir de los comicios del 2020.
MARVIN DEL CID José Ignacio Paliza y Carolina Mejía asumieron la dirección del PRM desde el pasado 14 de junio, con la promesa de abrirlo a los jóvenes, las mujeres y la sociedad civil para buscar el poder a partir de los comicios del 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic