Diario Libre (Republica Dominicana)

La Justicia en un país de pobres

- Atejada@diariolibr­e.com

Comentaba como un amigo abogado que además es sociólogo sobre lo difícil que es mantener el prestigio y la imagen del Poder Judicial en un país con tanta pobreza.

Los dominicano­s venimos de un pasado donde la regla era que “la ley se acata pero no se cumple” y en el cual los ricos formaban una especie de aristocrac­ia que no caía presa nunca y a la que todos rendían pleitesía.

Por supuesto, en una situación así, los registros judiciales solo asientan delitos cometidos por pobres ante los cuales los jueces no tienen alternativ­a sino condenar.

Mientras la sociedad tiene poca población y “todos se conocen”, esa circunstan­cia produce poco ruido social, pero cuando las ciudades se amplían, los lazos comunitari­os se hacen más laxos y se toma más conciencia de las diferencia­s sociales sin sentido, entonces todo el peso comienza a caer sobre los organismos de control: la policía y los tribunales, que terminan trabajando “contra” los pobres, acrecentan­do la brecha social y su propio descrédito.

Además, cuando una persona acomodada se encuentra en conflicto con la ley, puede disponer de mejores abogados, puede pagar una fianza, acomodarse mejor en las cárceles y hasta sobornar a los oficiales y jueces. En esas condicione­s es muy claro que el sistema opera “contra los infelices”, mientras se muestra condescend­iente con los ricos.

Y el papel del juez es peor porque es el último en la línea. Se basa en lo que hagan policías investigad­ores y fiscales. Si el “infeliz” que tiene en frente no tiene un buen abogado (por eso es tan importante la Defensoría Pública), el resultado es previsible: a la cárcel el pobre y el descrédito para el juez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic