Diario Libre (Republica Dominicana)

Control del plástico y reciclaje, temas que retan a países del DR-CAFTA

Ayer culminó la duodécima sesión para tratar el Capítulo Ambiental del acuerdo regional

- Mariela Mejía Redactora Senior

SANTO DOMINGO. “El plástico tiene que ser nuestro principal desafío, cómo eliminarlo, porque ya no se vale que lo sigamos utilizando”, sentenció ayer la ministra de Medio Ambiente de El Salvador, Lina Pohl.

En la duodécima sesión del Consejo de Asuntos Ambientale­s, para revisar los avances en la implementa­ción del Capítulo Ambiental DR-CAFTA y el Acuerdo de Cooperació­n Ambiental, la funcionari­a del Gobierno de los Estados Unidos, Judith Garber informó que en las próximas rondas de negociacio­solo nes se analizará qué se puede hacer como región sobre el plástico.

“Ya se demostró que los océanos están altísimame­nte contaminad­os”, dijo Pohl. “Aquí vamos a tener que dejar de usar plástico de un uso”. El tema salió a relucir ayer durante una consulta pública celebrada en la duodécima sesión que se desarrolló en dos días.

En el evento se informó que entre los resultados del Programa de Cooperació­n Ambiental para la región, están la capacitaci­ón de más de 143,000 personas en temas ambientale­s, mejoras en la gestión en más de 1.3 millones de hectáreas, el fortalecim­iento de 227 leyes y normativas, y el apoyo a 750 micro, pequeñas y medianas empresas en la implementa­ción de prácticas de producción más limpia.

En nuestro país

Desde 2006, los Estados Unidos ha dedicado más de US$95 millones para apoyar la cooperació­n ambiental con los países del Tratado de Libre Comercio República Dominicana-centroamér­ica-estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés). En el caso de la República Dominicana, en el marco de la cooperació­n del acuerdo, se creó y fortaleció el Banco de Semillas de Nigua y se puso en marcha el sistema de automatiza­ción de Ventanilla Única, entre otras acciones.

“República Dominicana presentó un caso muy específico que era el uso que se le daba a la concha de la tortuga carey para hacer artículos de souvenirs”, dijo la viceminist­ra Patricia Abreu. “Durante 11 años la República Dominicana ha podido mantener un programa de vigilancia permanente con el sector turismo y hotelero para evitar que se vendan estos artículos”. Aprovechan­do el Capítulo Ambiental, activistas enviaron un escrito en noviembre de 2015 a la Secretaría de Asuntos Ambientale­s del DR-CAFTA denunciand­o el incumplimi­ento por parte de la República Dominicana de la legislació­n ambiental en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco. La queja fue acogida. El Ministerio de Medio Ambiente, en su defensa, asegura que ejecutó acciones.

“El tema ambiental ha estado relegado durante mucho tiempo, ha sido marginado y marginal”. Lina Pohl Ministra de Medio Ambiente de El Salvador

 ?? PEDRO BAZIL ?? Lina Pohl expone durante la sesión.
PEDRO BAZIL Lina Pohl expone durante la sesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic