Diario Libre (Republica Dominicana)

La comedia, el género que conquista un nuevo público para el teatro local

Pocas salas dificulta labor de teatristas Piden más apoyo económico para montajes

- Rocío Figueroa

SANTO DOMINGO. Cada fin de semana vemos cómo las propuestas teatrales se multiplica­n y se convierten en la opción favorita de los dominicano­s. Entre los géneros que protagoniz­an las carteleras, la comedía se han convertido en la estrella.

Tal como ocurre con el cine local, los montajes protagoniz­ados por figuras de la TV, que tratan temas jocosos, se están llevando la mayor tajada en cuanto a patrocinio y arrastre de público a las salas se refiere.

Para Luis José Germán, actor y productor de teatro, está realidad no es casual. “La comedia es lo que más arrastra a la gente. Es parte de nuestra idiosincra­sia, pues nos gusta reír, nos gusta pasarla bien. Estamos siendo bombardead­os diariament­e con muchas cargas negativas y esto es un escape. Siempre ha pasado que las comedias, que te permite ver algunas figuras de la televisión fuera de ese cajón, tienen más público. Estamos una época en la que ya se mezclan muchos actores, podemos ver más figuras públicas haciendo teatro y eso arrastra a otro sector. Gente que sigue a sus estrellas favoritas en redes sociales ahora van al teatro”, analiza Germán.

Pero, frente a la dramaturgi­a, la comedia siempre ha tenido que defenderse pues se le tacha de fácil. Sin embargo, a pesar de ser más comercial, su calidad no se ve perjudicad­a por su popularida­d. Esto lo tiene bien claro la actriz y directora María Castillo. “Es un error desdeñar los géneros. La comedia es tan noble como la tragedia. Por el parámetro que debemos medirnos es el de la calidad. Hay muchísimos dramas mal hechos. Pienso que si el público pide diversión es porque lo necesita. Lo mejor sería que haya un poco de todo, encontrar el equilibrio. Las salas alternativ­as están llenas de teatro experiment­al y también hacen comedias. El problema no es el género, el problema está en la calidad con la que se hace. Hay gente que dice que la comedia no tiene calidad y el drama sí, pero eso no es verdad. Cuando el teatro es bueno es bueno”, concluye la experiment­ada y laureada actriz.

Y es que el llamado “teatro comercial”, el que cuenta con más apoyo publicitar­io, no necesariam­ente gira en torno a la comedía, aunque sea su fuerte. Juancito Rodríguez, productor teatral, entiende que el teatro está creciendo en general. “El teatro siempre ha tenido su público y son los que deciden que les gusta. Cuando ven una propuesta con un montaje pobre, no vuelve, independie­ntemente del género que sea. La publicidad ha crecido, pero es porque hay calidad. El público también ha crecido. Por ejemplo, con la obra Agosto, que es una tragicomed­ia, cuento con más publicidad que algunas de las comedias que se han presentado en los últimos meses, y es por la calidad que siempre he mostrado”, analiza el productor teatral.

Las figuras de TV

Los consultado­s coinciden en que hay espacio para todos. “En lo personal veo bien que figuras de TV entren al teatro. Siempre y cuando el director sea serio y trate de darles una buena guía. Esos talentos deben compromete­rse con la disciplina, entrega y pasión que requiere el teatro, así no lo veo mal”, dijo Rodríguez.

Para el experiment­ado directo Franklin Domínguez, el teatro es la actividad favorita de los dominicano­s desde la época colonial, por lo que no le sorprende el repunte de los últimos años. “Cuando se hacen teatros populares gratis, se abarrotan todas las presentaci­ones, el pueblo ama el teatro, lo que ocurre es que los jóvenes se mueven y venden bien sus obras, por eso es más rentable, pero todo está gustando. Al pueblo le gusta el teatro, lo que necesitamo­s son más salas”.

“Aquí no se toman en cuenta las comedias teatrales para premios. Solo las dramáticas, lo cual no es justo” Luis José Germán Actor y productor

Salas independie­ntes

“El teatro independie­nte también ha crecido. El llamado “teatro comercial” ha beneficiad­o a todo el que incide en la producción teatral dominicana, pero el boom ha sido solo en la ciudad. A los pueblos no ha llegado”, dijo Lidia Ariza.

 ??  ?? Franklin Domínguez
Franklin Domínguez
 ??  ?? Lidia Ariza
Lidia Ariza
 ??  ?? Luis José Germán
Luis José Germán
 ??  ?? María Castillo
María Castillo
 ??  ?? Juancito Rodríguez
Juancito Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic