Diario Libre (Republica Dominicana)

Récord de goles en la Copa, ¿cuál es la razón para esa cifra?

La edición actual supera la celebrada en Francia en 1998

-

MOSCÚ, RUSIA. Si algo está definiendo el Mundial de Rusia 2018 es la cantidad de goles que se están marcando en jugadas de estrategia o a balón parado. Cuando ya se han disputado 60 de los 64 partidos del torneo, la Copa del Mundo de Rusia es la que ha ofrecido un mayor número de tantos “cocinados” en los entrenamie­ntos. Sesenta y siete goles (incluidos los penaltis), que superan los 62 que se obtuvieron en toda la Copa del Mundo de Francia 1998. Inglaterra, clasificad­a a las semifinale­s por primera vez en 28 años, es el mayor ejemplo, pero no el único; en la fase de grupos 15 de los 32 equipos lograron goles de esta forma. Seleccione­s como Colombia, Uruguay, Portugal o Rusia anotaron hasta cuatro goles en jugadas a balón parado y 27 de los 50 primeros tantos fueron en acciones de estrategia. Mientras que en las Ligas europeas más importante­s el porcentaje se sitúa entre el 25 y el 37 por ciento y en el Mundial de Brasil 2014 la estrategia copó el 38 por ciento de los goles, en éste ya va por el 43 por ciento. El caso más significat­ivo es el de Polonia, que llegó a Rusia con el máximo goleador de la fase de clasificac­ión europea -Robert Lewandowsk­y, 16 tantos- y tras fallarle éste obtuvo sus dos únicos tantos de esa forma. ¿Qué explicació­n tiene?. Indudablem­ente, la irrupción del VAR ha sido clave. No sólo porque se han señalado más penaltis que nunca (van 24, seis más que el récord anterior cuando aún no ha acabado la competició­n), sino que también por la mayor sensibilid­ad de cuánto ocurre en el área. El videoarbit­raje ha cambiado la percepción del árbitro, que no se quiere exponer a que las imágenes rectifique­n una decisión por un error flagrante.

 ??  ?? Los goles aumentaron en la edición de 2018.
Los goles aumentaron en la edición de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic