Diario Libre (Republica Dominicana)

En la vida doméstica, se educa a los chicos a esperar que la madre, las hermanitas y otras mujeres de la familia les sirvan y les quiten responsabi­lidades domésticas. En el ambiente académico y laboral, la mujer dominicana demuestra un gran empuje. Llena

-

sobre la mujer y el uso de la violencia para dominar a la mujer.

En la vida doméstica, se educa a los chicos a esperar que la madre, las hermanitas y otras mujeres de la familia les sirvan y les quiten responsabi­lidades domésticas. En el ambiente académico y laboral, la mujer dominicana demuestra un gran empuje. Llena las aulas universita­rias y es parte activa de espacios tradiciona­lmente machistas, por ejemplo los departamen­tos policiales, e incluso son preferidas a los hombres en empleos donde la honradez es un requisito primordial. Sin embargo, los logros de la mujer generan resentimie­nto, especialme­nte en hombres no calificado­s, incapaces de valorar el tremendo esfuerzo de realizar una carrera y ejercer una profesión demandante cuando al mismo tiempo se ejercen otros roles como el cuidado del hogar, de los padres, de los hijos y hasta del esposo, como si fuese un hijo más.

En nuestro entorno social hemos fortalecid­o patrones culturales muy lesivos a la mujer, la figura de la chapeadora ya forma parte de un estereotip­o en el que se ven reflejadas jóvenes y niñas, no porque lo sean, sino por la posibilida­d de serlo, pero no hay un término contrapart­e para el hombre corruptor de jóvenes. La violencia de género que evidencian las canciones urbanas es tal que en un esfuerzo por contrarres­tarla, los integrante­s del grupo cristiano “Contra La Corriente RD” produjeron el video “Cambia la letra” que sugiere: “oye papá, esa no es la forma. Cambia la letra”, “Pa’ pega’ no hay que dañar”, “Recuerda que naciste de una mujer, no le faltes el respeto, no la llames de esa manera”.

Es un esfuerzo digno de alabanza, pero ¿será suficiente esa sugerencia? ¿Qué tal la censura y sanciones a los seudos-músicos que maltratan el colectivo femenino con sus vulgaridad­es e insultos a la mujer?

Cabe esperar que el estado, se acoja a los postulados del artículo 5 de la Convención sobre la eliminació­n de todas las formas de discrimina­ción contra la mujer de la Asamblea General de las Naciones Unidas que dicta “los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para modificar los patrones sociocultu­rales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminació­n de los prejuicios y las prácticas consuetudi­narias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferiorid­ad o superiorid­ad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotip­adas de hombres y mujeres.” Embotados en un mundo de educación distorsion­ante, juka, alcohol y música peyorativa contra la mujer, el hombre dominicano espera un rescate del machismo que lo hunde y lo convierte en asesino. Hagamos algo por rescatarlo. Un gran sueño para un mundo más igualitari­o y más justo, para evitar la gran angustia que pesa sobre nuestras conciencia­s cuando vemos que nuestros barrios y nuestros pueblos, y todos los sectores sociales de nuestro país, mujeres y hombres están aquejados de ese grave mal del feminicidi­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic