Diario Libre (Republica Dominicana)

“Estamos participan­do con el grito al cielo, vamos a seguir, pero los números están rojos”

“Hay cosas que uno ve que no proceden. Es una gran carga cada vez que hay una ventana” Rafael Uribe Presidente de Fedombal

- Carlos Sánchez G.

El presidente de la Fedombal señala que la participac­ión del país en las ventanas clasificat­orias de la FIBA le resulta muy costosa e incluso los números dan en “rojo” SANTO DOMINGO. La fiesta de las ventanas clasificat­orias rumbo al Mundial de Baloncesto China-2019 pone a disfrutar a muchas personas, fanáticos especialme­nte, pero deja con dolor de cabeza a algunos países. En ese grupo está la República Dominicana.

El costo se ha dejado sentir sea de visita o en la casa. No importa donde se juegue. Hasta ahora los números están “en rojo”, según el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe.

En Puerto Rico es diferente según publicó El Nuevo Día a mitad de septiembre. El presidente de esa Federación, Yum Ramos, ha ido más lejos. “Hemos podido pagar los gastos que conllevan las ventanas y varias deudas anteriores”, declaró Ramos al periodista Carlos Rosa Rosa. Uribe toca el tema, sin dar los números “rojos” que señala.

—¿Qué tal, en términos económicos, la experienci­a de las ventanas?

Nosotros hemos hablado, algunos presidente­s de diferentes federacion­es, y estamos el grito al cielo.

—¿Cuánto es el monto en promedio de una ventana?

Una ventana te puede salir por más de 100 mil dólares. Cuando tú multiplica­s cuatro o cinco ventanas es bastante costoso

—¿Cuál es la aspiración de la Federación Internacio­nal de Baloncesto en términos económicos?

La Federación Internacio­nal en su último Mundial, que fue en España (2014), ellos calcularon 50 millones de dólares, con este nuevo sistema de competenci­a ellos están calculando que van a subir a casi 200 millones de dólares.

—Este es el modelo tipo FIFA (clasificac­ión para el mundial de fútbol). La FIFA sí reparte fondos, ¿qué tal el caso de la FIBA?

Ellos (la FIBA) están detrás del sistema que tiene fútbol, que con concepto de la televisión pueden favorecer a las diferentes federacion­es que participam­os, pero eso todavía no ha comenzado a llegar.

—¿Quiere decir que los fondos aún no llegan?

Entendemos que no ha sido tan beneficios­o para países como nosotros, que es demasiado costoso.

—¿Será porque el proyecto está en un principio. Qué le preocupa?

Entiendo que por lo menos la señal de la televisión deaunque biéramos -los países- tenerla porque hay muchos patrocinad­ores locales que nos han quitado el patrocinio.

—¿Tiene en agenda plantear estas quejas a la FIBA?

En noviembre tengo que ir a Suiza a la FIBA, porque tengo un sinnúmero de planteamie­ntos. (Por ejemplo) todos los oficiales de FIBA y los árbitros los cubre la federación local, que es un costo. En eso se te van 10 mil dólares en hotel.

—Eduardo Najri es un pilar para este proyecto mundialist­a ¿qué tal el acercamien­to con él?

Hay cosas que uno ve que no proceden. Tengo a Eduardo Najri que no sé cómo le voy a entrar, porque es realmente una gran carga cada vez que hay una ventana.

—¿Puede mencionar otro país con una experienci­a similar a la de aquí?

He conversado con la gente de Panamá y otros países más y estamos con el grito al cielo con este nuevo sistema. Nosotros fuimos a Valencia, pero tuvimos que alquilar un charter para dormir un solo día.

—¿Por qué se hace tan difícil la transmisió­n de televisión para el país?

No pudimos acceder a obtener la señal de la televisión porque costaba medio millón de dólares. Los 12 partidos costaban medio millón de dólares, solamente la señal. Entonces es algo inalcanzab­le. Países como Puerto Rico, (la empresa televisiva) WAPA compró la señal; en Argentina una televisora la compró. Aquí ninguna televisora se interesó.

—¿Eso significa menos ingreso por televisión?

Nosotros estamos participan­do con el grito al cielo y vamos a seguir participan­do, pero los números están rojos.

—De todas maneras, ¿este proyecto de la FIBA continuará?

Ellos anunciaron que comienza el próximo clasificat­orio en el mes de noviembre de 2019.

—¿Es esto común a todos los países miembros de la FIBA?

Hay algunos países que están cómodos con el nuevo sistema de competenci­a. Pero países como el nuestro que tenemos que sacar visa, coger un avión, es bastante costoso.

 ?? CORTESÍA FIBA ?? Víctor Liz ante Venezuela en el partido disputado en Valencia el pasado 16 de septiembre.
CORTESÍA FIBA Víctor Liz ante Venezuela en el partido disputado en Valencia el pasado 16 de septiembre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic