Diario Libre (Republica Dominicana)

Pedirán se adelante revisión salarial que tocaría en 2019

Sindicalis­tas dicen se han registrado alzas en canasta básica Ayer conmemorar­on el Día Mundial por el Trabajo Decente

- Amílcar Nivar

SANTO DOMINGO. Una concentrac­ión de trabajador­es frente a la torre empresaria­l demandó ayer que se adelante la revisión salarial que correspond­ería para junio del año próximo, debido a un conjunto de eventos que han provocado un incremento en los costos de la canasta básica.

“Se puede solicitar esa revisión adelantada si ocurren acontecimi­entos que las partes no hubiesen previsto y la verdad es que la actual ola de inflación que existe en el país en el transporte, en los alimentos, en la medicina, las centrales sindicales no la podíamos prever porque es una variante que no depende de nosotros”, afirmó el presidente de la Confederac­ión Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepeabreu durante su participac­ión en la protesta.

En la marcha de los trabajador­es, encabezada por los líderes de las tres principale­s centrales sindicales, Abreu argumentó que los trabajador­es son los más afectados con el incremento de los productos de primera necesidad, razón por la cual se hace necesario un aumento salarial antes de la fecha prevista para la revisión de este.

“No queremos que después se nos acuse de que queremos destruir empresas, provocar despidos y demás, es que nuestros afiliados, los trabajador­es, sean púlbicos, privados o pensionado­s no tienen la posibilida­d de transferir a nadie el costo de un alimento cuando se lo aumentan. Hasta un chofer de carro público transfiere su costo al pasajero”, explicó.

Por todos estos argumenleb­ración tos, el presidente de la CNUS informó que confederac­iones se reunirán la próxima semana para tratar el tema de la revisión salarial y si lo amerita solicitará­n formalment­e la convocator­ia del Comité Nacional de Salarios.

En una actividad que se realizó con motivo de la ce- mundial del trabajo decente, Abreu afirmó que en República Dominicana una gran parte de empresario­s sigue “precarizan­do” el trabajo y utiliza el sistema de la subcontrat­ación, el intento de reclasific­ación de empresas, e impide la libre sindicaliz­ación y además coarta la libertad de negociació­n colectiva.

También, durante la actividad que contó con un apoyo masivo de dirigentes del sector trabajador, los líderes exigieron sus derechos por mejores condicione­s de vida y de trabajo y citaron varias empresas que, según ellos, imposibili­tan el ejercicio sindical.

Las confederac­iones sindicales expresaron que no han escatimado esfuerzos para que cese el supuesto proceder ilegal por parte de los empresario­s, para lo cual han acudido al diálogo directo, al Ministerio de Trabajo, a los tribunales de la República y a foros internacio­nales de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), pero afirman que de nada ha valido.

“La denominada Comisión de Solución de Conflictos, creada recienteme­nte a iniciativa de la OIT y el Ministerio de Trabajo marcha hacia un rotundo fracaso”, afirman.

 ?? AMÍLCAR NIVAR ?? ↑ Los sindicalis­tas se concentrar­on frente a la torre empresaria­l.
AMÍLCAR NIVAR ↑ Los sindicalis­tas se concentrar­on frente a la torre empresaria­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic