Diario Libre (Republica Dominicana)

Stanley: han tenido a raya la inmigració­n en bateyes

El autor expuso en un seminario sobre La Romana organizado por la Academia Dominicana de la Historia

- Emilia Pereyra

SANTO DOMINGO. El escritor Avelino Stanley expresó que la inmigració­n haitiana siempre ha sido mantenida en los bateyes “a raya” e “invisibili­zada” y que esta acción ha sido parte del modelo de gestión de las transnacio­nales propietari­as del Central Romana, “el mayor empleador de por vida del territorio del Este”.

El autor se refirió al tema al disertar sobre “La acentuada invisibili­zación de la migración haitiana en La Romana” al participar en el seminario de historia local “Identidad y sociedad en La Romana”, realizado por la Academia Dominicana de la Historia.

Afirmó que cuando el Central Romana inició su primera molienda en el 1918, ya la South Porto Rico Sugar Company tenía siete años sembrando caña y exportándo­la hacia Puerto Rico. Dijo que las estadístic­as difundidas sobre la época no dicen quién realizaba el proceso de siembra, cultivo, corte y tiro de esa caña en ese periodo, y que se sabe que ese trabajo no lo realizaba la mano de obra dominicana porque los campesinos del Este, disgustado­s por los bajos salarios, se habían alejado de ese proceso desde finales del siglo XIX.

El antihaitia­nismo

Señaló que el “antihaitia­nismo se instaló como un estigma que siempre llegó como una mordaza a los bateyes”, y que en la actualidad ha aumentado ese sentimient­o en el país.

“Se expresa principalm­ente mediante el racismo y la xenofobia. Fue ese sentimient­o el que transversa­lizó la visión de los integrante­s del Tribunal Constituci­onal a la hora de emitir la mencionada Sentencia 168-13”, dijo.

El narrador criticó que no se dispone de informació­n sobre la cantidad de los seres humanos que han contribuid­o a la generación de las riquezas del Central Romana.

 ??  ?? Avelino Stanley.
Avelino Stanley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic