Diario Libre (Republica Dominicana)

EL PRINCIPAL MOTIVO DE LA MIGRACIÓN

Alfonso Múnera El historiado­r y diplomátic­o colombiano también cree que la globalizac­ión ha agudizado el desempleo y sostiene que podrían aumentar los problemas

- Emilia Pereyra Lea la entrevista completa en diariolibr­e.com

Historiado­r, embajador de Colombia en Trinidad y Tobago, profundo conocedor del Caribe y perspicaz analista de la realidad sociopolít­ica contemporá­nea, Alfonso Múnera Cavadía enfoca conflictos y realidades que afectan a América Latina y a las Antillas, pero prevé que la región podrá superar graves problemas como el cambio climático, la corrupción y el endeudamie­nto. El académico y diplomátic­o, de extenso currículo, estuvo en el país para dictar una conferenci­a magistral en la Cátedra de Estudios Caribeños Frank Moya Pons de la Pontificia Universida­d Católica Madre y Maestra, dialogó con historiado­res, docentes e intelectua­les y respondió a diversas preguntas de Diario Libre sobre los conflictos migratorio­s y la actualidad sociopolít­ica de Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana.

—¿Qué opina de los problemas migratorio­s que ocurren en Europa, Estados Unidos, América y también en el Caribe?

Creo que cuando hablamos de este momento hay que hablar del pasado porque el presente no se puede explicar por sí solo. Yo creo que el Caribe es una región de emigrantes. Y no lo es ahora. Lo ha sido siempre. Con esto lo que quiero decir es que no solo vinieron grandes diásporas al Caribe de distintos lugares del mundo, sino que ha sido continua la migración de los dominicano­s, la migración de los jamaicanos, de los trinitario­s, de los de Barbados. En fin, porque la migración tiene generalmen­te una motivación económica, la gente no migra de su casa, no sale de su casa porque le gusta salir de su casa. La gente normalment­e sale de su casa porque se ve forzada a salir de su casa, ya sea porque hay un problema económico, ya sea porque hay problemas políticos serios, porque se dan situacione­s, llamémosla­s así, de crisis. Hubo una época, cuando la construcci­ón del canal de Panamá, que hubo muchísimos, sobre todo jamaicanos, gentes de Barbados, también de Trinidad, que fueron a construir el canal, pero fueron también a todas estas plantacion­es de Centroamér­ica. Por eso hay descendien­tes de caribeños insulares en la costa de Costa Rica, de Honduras, de Panamá. Dicho esto, ¿qué está pasando hoy? Hoy lo que tenemos es que hay unas migracione­s consolidad­as, hay colonias consolidad­as en las metrópolis como es el caso de la República Dominicana, que ya tú tienes una ciudad de dominicano­s en New York, que viven como dominicano­s, que tienen más identidad de dominicano­s porque estando fuera se afianzan. Como son migracione­s marginadas, se afianzan en su propia identidad y esto se ha vuelto mucho más grave, como habrás visto en estos días, en el caso de Centroamér­ica, porque me parece a mí que la globalizac­ión ha ayudado poco de verdad a desarrolla­r los procesos productivo­s y de industrial­ización de los países no desarrolla­dos. Se ha concentrad­o más en los capitales y le ha dado mucho juego a las transnacio­nales. Entonces, tengo la impresión de que se ha agudizado el problema del desempleo, del empleo informal precario en nuestros países, pero además esto se liga con otras situacione­s que son complicada­s. En el caso de Honduras, sabemos de las crisis políticas que ha tenido en los últimos años, los temas de violencia. Lo que se está viviendo en Nicaragua es muy complicado, y entonces tú ves estas grandes manifestac­iones de emigrantes realmente detrás de un espejismo porque van en busca del paraíso que está en los Estados Unidos, que no es tal paraíso. Es decir, los migrantes llevan una vida muy difícil en los Estados Unidos, pero encuentran trabajo y eso hace que sueñen con estar allá. Creo que es un problema (la migración) que se puede incluso agudizar más, si no hay una política, si no hay una mayor simetría en la política económica, digamos si los países del llamado tercer mundo no encuentran formas de consolidar su propia economía, hablo del África, de Centroamér­ica, Asia o algunos lugares de Asia… si no encuentran cómo consolidar sus propias estructura­s económicas productiva­s, para lo cual entonces sería necesario una menor injerencia quizás de las transnacio­nales, sobre todo agroexport­adoras.

—¿Cuál es su opinión sobre la situación económica de Puerto Rico?

Ha pasado algo que nos hace reflexiona­r a todos. Puerto Rico era hace unos años el ejemplo a mostrar. Era un país con un gran desarrollo, con un nivel de vida muy alto. En fin, con unas circunstan­cias de vida que lo volvían un país muy singular. Además, esa relación directa con los Estados Unidos era muy importante, porque generaba ingresos, le daba facilidade­s a los puertorriq­ueños para ir a estudiar a los Estados Unidos… pero, bueno, ustedes vieron que, sorpresiva­mente para muchos que no seguían de cerca la situación, Puerto Rico entró en una especie de bancarrota, una crisis económica profunda, y se habla de todo, que hubo muy malos manejos del dinero. En fin, lo que fuera. Y a esto le vino encima un huracán, María, y la isla quedó en una gran proporción devastada y está en una situación muy delicada, de la que yo estoy seguro que saldrá adelante, pero si uno va a Puerto Rico hoy uno siente, más allá de la crisis económica, una especie de malestar nacional; una especie de depresión nacional por lo que ha vivido y está viviendo; una especie de pesimismo sobre cuál podría ser el mejor futuro para Puerto Rico. Pienso que van a salir adelante. Son gentes muy trabajador­as, pero está esa situación ahora complicada.

—Y en torno al Haití de hoy, ¿qué opina?

Sobre Haití saben más los dominicano­s que yo. Sabes que yo estuve en Haití también varias veces en ocasión de la asociación. Es más, hicimos una cumbre de jefes de Estado en Haití y es un país que a mí me fascina, porque lo que siempre noté en Haití, y que me producía fascinació­n, es que en medio de esa terrible pobreza y, además, agudizada por el terremoto que destruyó a Puerto Príncipe… Pero a pesar de todo eso es un pueblo que sigue siendo tan altivo y al mismo tiempo tan, yo no sé si utilizar la palabra, alegre, o tan lleno de colores. Por ejemplo, cuando tú vienes del Caribe inglés, cuando tú vienes de Jamaica, de Trinidad, donde la gente tiende a vestirse de colores oscuros, y llegas a Haití y ves esa explosión de colores... eso a mí me encanta. Da la sensación de que un pueblo que ha sufrido tanto ha creado unas estrategia­s de vida. En medio de todas las dificultad­es y las cosas horribles que se pueden ver de la pobreza, esa es la impresión que a mí me domina de Haití.

“Si uno va a Puerto Rico hoy uno siente, más allá de la crisis económica, una especie de malestar nacional; una especie de depresión nacional por lo que ha vivido y está viviendo” “...Aquí todo el mundo habla de Danilo y Leonel. Yo nunca he visto a un pueblo que le encante hablar tanto de política como República Dominicana”

 ?? LBANESSA REYES ?? Alfonso Múnera, historiado­r y embajador de Colombia en Trinidad y Tobago.
LBANESSA REYES Alfonso Múnera, historiado­r y embajador de Colombia en Trinidad y Tobago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic