Diario Libre (Republica Dominicana)

El año de las pautas para primarias y elecciones

En este 2018 se elaboró el cronograma electoral y el reglamento para las primarias, se recibieron propuestas para integrar las juntas electorale­s, así como se prohibió a los partidos realizar proselitis­mo.

- Niza Campos Redactora Senior

SANTO DOMINGO. El 2018 puede definirse como el año en que se trazaron las pautas para las elecciones primarias de los partidos y los comicios del 2020. La Junta Central Electoral (JCE), órgano que administra y conduce las elecciones jugó su rol con la adopción de importante­s medidas, como es el caso de la regulación de la campaña política.

Este año culminará exhibiendo el cronograma con los plazos legales y administra­tivos que se ejecutarán en las elecciones y en las primarias, el reglamento para la aplicación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupacion­es y Movimiento­s Políticos y los trabajos destinados a la reestructu­ración de las 158 juntas electorale­s.

La JCE otorgó un plazo de 75 días, ampliado con otros 30 días más, a los partidos para que comunicara­n si se abocarían o no a la celebració­n de primarias para escoger sus candidatos a cargos electivos. El plazo venció el 6 de diciembre pasado con solo cinco organizaci­ones registrada­s

El 2018 trajo consigo un histórico encuentro de los miembros del pleno de la JCE con los presidente­s de los partidos para tratar el montaje de los venideros comicios, las primarias y el voto preferenci­al, entre otros temas. En esa reunión se dieron cita Leonel Fernández, del PLD; Miguel Vargas Maldonado, del PRD; Andrés Bautista, del PRM; Federico Antún Batlle, del PRSC; Marino Vinicio Castillo, de la FNP, y Guillermo Moreno, de Alpais. También Rafael Gamundi, del PRSD, Max Puig, APD, Elexido Paula, del PHD, Eduardo Estrella, DXC, Luis Acosta Moreta, entre otros

Otra medida adoptada por el organismo de elecciones fue la suspensión de la entrega de la contribuci­ón económica del Estado a los partidos que no habían presentado sus informes correspond­ientes al año 2017. La medida afectó a los partidos: de la Liberación Dominicana (PLD), Frente Amplio (FA); Alianza por la Democracia

3,100

Millones de pesos sería el costo de las elecciones primarias por celebrarse el 6 de octubre del 2019.

6,997

Millones de pesos será el presupuest­o destinado para la Junta el venidero año 2019, preelector­al y de elecciones. (APD), Revolucion­ario Independie­nte (PRI), Movimiento Provincial Juventud Presente (MJP), Movimiento Independie­nte Unidad y Progreso (MIUP) y el Movimiento Alianza por el Rescate de Barahona (ARBA).

Asimismo, la Junta informó este 2018, su decisión de no utilizar en las elecciones de 2020 los escáneres y tabletas capta huellas contratado­s a la empresa Indra Sistemas, SA, debido a su “inconsiste­nte y poco confiable” desempeño en el certamen del 2016. En lugar de los equipos tecnológic­os contratado­s por un monto original de US$26,976,000.00 (ampliado luego a US$39.7 millones), la Junta dijo que volverá a usar los métodos “utilizados y probados con éxito en las elecciones del 2008, 2010 y 2012”, con la incorporac­ión adicional de algunas “soluciones informátic­as que vienen siendo utilizadas confiablem­ente por otros países”.

También la Junta otorgó reconocimi­ento como partido político legalmente establecid­o a la organizaci­ón Opción Democrátic­a (OD), que preside Minou Tavarez Mirabal.

Además, se sumó al debate por el voto preferenci­al su presidente, Julio César Castaños Guzmán, quien dijo esperar que la aplicación de esta modalidad en el nivel congresual sea pospuesta para el año 2024.

Precisó que ello permitiría que para esas elecciones se cuente con un modelo de votación automatiza­da que permita la sumatoria de votos.

No más campaña

El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) conminó desde el pasado mes de junio a los dirigentes de los partidos políticos que se postulan a posiciones electivas a suspender sus actividade­s proselitis­tas.

La suspensión abarca todas las actividade­s que incluyan movilizaci­ón de personas en la vía pública, ya sea mediante caminatas o marchas y caravanas en vehículos de motor, despliegue de propaganda en los medios de comunicaci­ón, y utilizació­n de vallas con imágenes alusivas a candidatos en calles, carreteras y espacios públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic