Diario Libre (Republica Dominicana)

Reproducci­ón asistida y salud infantil

- Marcos Díaz Guillén

Gracias a la reproducci­ón asistida cientos de miles de parejas han realizado el sueño de poder procrear. ¿Tienen los niños nacidos mediante reproducci­ón asistida más problemas de salud que los nacidos vía natural y espontánea? Han transcurri­do casi 40 años desde que nació la primera niña de probeta y todavía la comunidad científica mundial no tiene una respuesta de consenso a esta pregunta.

Sin embargo, muchas publicacio­nes médicas señalan que en la reproducci­ón asistida “el riesgo de dar a luz niños muertos es 4 veces mayor y existe un riesgo ligerament­e mayor de tener niños con cardiopatí­as congénitas, labio leporino, paladar hendido y anomalías asociadas a trastornos cromosómic­os.” La manipulaci­ón de óvulos y espermatoz­oides en el laboratori­o puede ser un estrés físico y químico para las células que conduzca a un aumento de las mutaciones. La inyección citoplasmá­tica de espermatoz­oides que es uno de los métodos utilizados es posible que no dé chance a la “selección natural” que se produce en la concepción natural donde el espermatoz­oide más fuerte y saludable es el que fecunda al óvulo”. En la práctica asistida, un espermatoz­oide débil o defectuoso puede fecundar y puede dar como resultado un embrión con malformaci­ones congénitas. El tratamient­o hormonal, la edad de los padres, la infertilid­ad como tal, así como la salud de los padres también pueden ser causas para que estos niños puedan nacer con más problemas de salud.

Una investigac­ión realizada en Australia publicada en estos días, que dio seguimient­o a 210,627 bebés nacidos entre 1994 y 2002 asocia la fecundació­n in vitro a un mayor riesgo de discapacid­ad intelectua­l en los niños concebidos. Esto obliga a nuevas investigac­iones y seguimient­o a largo plazo de los bebés nacidos por estos métodos, ya que existen avances importante­s en los últimos tiempos en las técnicas de reproducci­ón asistida.

Una medicina seria basada en la evidencia científica obliga al médico a informar de estas cosas a las personas que buscan su ayuda, aunque el deseo por tener un hijo lleve a la pareja a no cuestionar nada al respecto.

REFERENCIA­S: 1-“Intellectu­al Disability in Children Conceived Using Assisted Reproducti­ve Technology”. Michele Hansen and Cols. Pediatrics: December 2018, Volume 142/ISSUE 6. Accepted August 21, 2018.

2- Somosmúlti­ples.es: ¿Los niños nacidos por reproducci­ón asistida tienen más problemas de salud?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic