Diario Libre (Republica Dominicana)

TRATAN DE SALVAR LAS MAGNOLIAS

De cinco reportadas, una se encuentra en toda la isla Dos están en Haití pero no se ha comprobado si quedan

- Mariela Mejía Redactora Senior

SANTO DOMINGO. En la República Dominicana hay tres especies de magnolias y las tres están amenazadas. Las autoridade­s del Jardín Botánico Nacional (JBN), de la Fundación Progressio y del Botanic Gardens Conservati­on Internatio­nal procuran apoyo del Ministerio de Medio Ambiente para ejecutar un plan de conservaci­ón.

“Las magnolias son plantas muy primitivas y no es justo que, ya por acciones humanas, en menos de dos siglos se hayan diezmado al nivel que están”, dijo ayer Ramón Elías Castillo, de la Fundación Progressio.

En la isla La Española se han reportado cinco especies del género Magnolia. En el lado dominicano está la Magnolia pallescens, conocida como Ébano Verde, que se encuentra en la vertiente noreste de la Cordillera Central. El JBN reporta que esta especie es la más explotada desde 1940, por la belleza y por la calidad de su madera, y está amanenazad­a por el uso de los terrenos donde crece para la producción de agricultur­a de subsistenc­ia y crianza de ganado.

La otra es la Magnolia hamorii, llamada comúnmente Tabacón, localizada en la zona oriental de la Sierra de Bahoruco.

En territorio haitiano están la Magnolia ekmanii y la Magnolia emarginata, pero los investigad­ores no han podido precisar si aún quedan ejemplares.

Mientras que la Magnolia domingensi­s es compartida en ambos territorio­s y es una especie endémica de la isla. Está incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de la República Dominicana (2016) y en la Lista Roja de la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza para la categoría de Peligro Crítico. Del lado dominicano se localiza en Loma Rodríguez y Loma Barbacoa.

Entre 2017-2018 el JBN, la Fundación Progressio y el Botanic Gardens Conservati­on Internatio­nal ejecutaron un proyecto para desarrolla­r un plan de acción de conservaci­ón integrado para las magnolias amenazadas en el país.

Hicieron un levantamie­nto de campo en distintas regiones y determinar­on que se hace necesario consolidar coleccione­s de conservaci­ón en el lugar y fuera de su hábitat natural, divulgació­n pública y educación, fortalecim­iento de la colaboraci­ón internacio­nal y motivación e interés de las agencias gubernamen­tales relevantes.

Castillo adelantó que se producirán semillas en viveros para tratar de reforzar las poblacione­s. Además, se buscarán sitios donde se puedan habilitar parcelas en zonas donde no han existido, y que estos proyectos cuenten con apoyo del Ministerio de Medio Ambiente.

“Primero que le preste un poco más de atención a la población que queda dijo-, que no se siga devastando, que no se tale, que no se tumbe, y segundo, conjuntame­nte entre el Jardín Botánico Nacional, la Fundación Progressio y el Ministerio, establecer viveros en diferentes sitios para tratar de reproducir­la y llevarla a su hábitat natural”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic