Diario Libre (Republica Dominicana)

El béisbol sí ha cambiado

“En la vida solo hay dos tipos de personas, las que dan pretextos y las que dan resultados”. Anónimo

-

Bienvenido Rojas

Los cambios dialéctico­s que se aprecian hoy día en el béisbol son notables. Cuando llegó Babe Ruth a los Yankees, en 1920 un periodista escribió: “Quienes batean jonrones son los que manejan Cadillacs”.

El equivalent­e de hoy sería: “Quienes sacan la bola son los que viajan en aviones propios, a los cuales no necesitan pilotear puesto que tienen de sobra para contratar la tripulació­n”.

El mismo esquema millonario pero con otro modo de operación.

Si tomamos como muestra a Bryce Harper y Manny Machado ellos están ejerciendo el papel de “vedettos” buscando convencer a los dueños de equipos que valen más de $300 millones por un período de 10 años.

¿Valen esa cantidad de dólares estos dos jugadores?... En lo personal no lo creo. Deben aterrizar y bajarle dos rayitas.

El 21 de diciembre de 1981, hace hoy 37 años, los Filis de Filadelfia firmaron al tercera base Mike Schmidt, uno de los más grandes e impactante­s jugadores de esa posición por un contrato de seis años y $1.2 millones de dólares por la temporada.

Que conste en acta, en 1981, Schmidt lideró la Liga Nacional en jonrones, 31; carreras impulsadas 91 y carreras anotadas con 78.

Y en 1982 su bate castigó el pitcheo del viejo circuito con 35 jonrones, 87 impulsadas y 108 anotadas.

Finalizó su brillante carrera de 18 campañas hasta 1982, con 2,404 juegos y 2,234 inatrapabl­es, con 408 dobles, 59 triples, 548 cuadrangul­ares; 1,506 carreras anotadas y 1,595 remolcadas. Pertenece al Salón de la Fama de Cooperstow­n desde 1995.

La diferencia entre los toleteros de la estirpe de

Mike Schmidt y los jugadores de hoy, es que los de ayer hablaban en los idiomas del bate y el guante y los de hoy se proyectan por Twitter e Instagram. Así como suena y no es el merengue sin letras.

las Estrellas de Orientales derrotaron 4x3 a los Tigres de Licey, donde el inicialist­a Rafael “El Gallo” Batista, de las Estrellas, bateó su sexto jonrón de la temporada para llegar a 30 en su carrera y fue el quinto bateador en lograr el hito en la pelota criolla. Otros con esa cifra fueron Felipe Rojas Alou, Ricardo Carty, Ricardo Joseph y Winston Llenas.

1983, Rafael -El Gallo- Batista, en el estadio Tetelo Vargas le conecta al pitcher Jim Mcdonald (Azucareros del Este), el jonrón 45 de por vida. Las Estrellas derrotaron 7x5 al colectivo de La Romana.

1985, Joaquín Andújar, realiza su primera y única apertura del torneo con los Tigres de Licey y lanza cinco entradas sin anotación ante los Caimanes del Sur, para obtener el triunfo 5x0. Para Joaquín fue su victoria 40 de por vida.

Presentes Navideños: Gracias y felices pascuas al Banco Popular...al amigo Alfredo Martínez, alcalde de SDE...

 ??  ?? Mike Schmidt
Mike Schmidt

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic