Diario Libre (Republica Dominicana)

Pítchers de dos etapas Serie del Caribe

“La gloria es un veneno que hay que tomar en pequeñas dósis”.

- Honoré de Balzac Bienvenido Rojas Twitter: @bienvenido­rv brojas@diariolibr­e.com

Los brazos humanos no se diseñaron para lanzar pelotas a 150 km/hora pero hay y hubo pítchers que tienen de uranio el “Manguito Rotador”.

Para ser un lanzador completo, se necesita tener una buena bola rápida y contar con por lo menos un excelente slider o una buena curva o un mortifican­te pitcheo rompiente.

Lo que no tiene explicació­n es la de esos pítchers inagotable­s, que no conocen lesiones. Esos lanzadores “Matusaléni­cos” que son conocidos como “bravos de goma” o “brazos biónicos”.

Aquí una muestra de pítchers que actuaron en las dos etapas de las series del Caribe demostrand­o larga vida y consistenc­ia en sus brazos.

Rubén Gómez, el “Divino Loco”, Puerto Rico, participó en las series del Caribe: 1951, 1953, 1954, 1955, 1959 y 1971. Récord 6-2.

Orlando Peña, Cuba, lanzó en los clásicos de 1959, 1960, 1970, 1971. Récord 5-1.

Juan –Terín– Pizarro, Puerto Rico, subió a la lomita en 1959, 1960, 1970 y 1971. Récord 4-4.

George Brunet lanzó para Puerto Rico y México en 1956, 1957, 1960, 1976, 1977 y 1978. Récord 4-5.

Miguel Cuellar, en 1959 lanzó con los Alacranes de Almendares y en 1970 con los Leones de Ponce.

Autoridad del árbitro. Durante el actual torneo de béisbol otoño-invernal los árbitros dominicano­s han tenido un desempeño bueno, salvo que son muy permisible­s admitiend protestas muy continúas de jugadores y mánagers.

El “Manual de árbitros” es claro y preciso ante este tipo de situación.

“Cada árbitro (umpire) tiene la autoridad para descalific­ar a cualquier jugador, coach, mánager o sustituto por protestar sus decisiones y por asumir una conducta antideport­iva o utilizar un lenguaje inapropiad­o, y podrá expulsar del terreno a la persona que incurra en ello”.

La autoridad del árbitro debe reinar en cada juego.

Un día como hoy: 1959, Charlie Kolakowski recibió su derrota 14, nueva marca negativa de un campeonato, en el revés de las Estrellas Orientales 11x3 del Escogido.

1963, John Clarkson. Elmer Flick, Sam Rice y Eppa Rixey son elegidos para el Salón de la Fama por la Asociación de Escritores de Béisbol de América.

Rixey murió antes de la ceremonia de inducción, marcando la primera vez que un miembro del Salón de la Fama fallece entre el momento de la elección y la inducción.

1972, las Águilas Cibaeñas en el octavo juego de la serie final derrotaron 6x4 a los Tigres del Licey y se proclaman campeones.

Entonces Charlie Hough relevó desde el primer inning a Harry Parker y detuvo la ofensiva mamey durante 6.1 innings para extender a 21 episodios sin permitir carreras limpias, superando la marca de 18 de Juan Marichal.

 ??  ?? Rubén Gómez
Rubén Gómez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic